
La propuesta de subida de tasas del 2,9% anunciada por el equipo de gobierno del PRC-PSOE de López Estrada en Torrelavega ha generado una fuerte oposición entre los vecinos y partidos políticos. La medida, que incluye un incremento del 3% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) , está pensada para recaudar 450.000 euros adicionales para las arcas municipales, según la justificación oficial. Sin embargo, esta subida de tasas no ha sido bien recibida por quienes consideran que, más que una solución, esta medida representa una carga adicional para los ciudadanos, sin ningún beneficio claro.
Subidas sin justificación clara
El equipo de gobierno justifica este aumento como necesario para afrontar el elevado endeudamiento municipal y financiar el Plan Económico y Financiero que, aseguran, es fundamental para estabilizar las finanzas del Ayuntamiento. Sin embargo, esta propuesta de subida no parece estar acompañada de mejoras tangibles en los servicios públicos, lo que genera frustración entre los vecinos. Si bien el aumento del IBI podría contribuir a mejorar la situación económica del municipio, los ciudadanos no ven justificado que paguen más por unos servicios que, a su juicio, ya no responden a las necesidades reales de la población.
Además, la descoordinación en la aplicación de esta medida se hace aún más evidente cuando se observa que, a pesar del aumento en las tasas, algunos servicios siguen siendo gratuitos . El aparcamientos de La Carmencita y el Mercado Nacional de Ganados continuarán siendo gratuitos, a pesar de que los vecinos deberán asumir un incremento en el IBI , sin que se haya planteado un sistema equitativo en el que todos los usuarios contribuyan al mantenimiento de estos servicios.
Una subida injusta para los vecinos
El hecho de que los vecinos tengan que asumir una subida en el IBI para financiar la gratuitidad de ciertos servicios municipales, como el aparcamiento, es lo que más se cuestiona. La injusticia que genera esta medida es evidente: mientras unos vecinos, que ya están pagando por otros servicios, seguirán viendo cómo se incrementa su carga fiscal, otros disfrutarán de beneficios sin aportar nada a su financiación. Esta medida parece reflejar una política fiscal regresiva , en la que los que más aportan, no son quienes más se benefician.
Es difícil entender cómo el equipo de gobierno puede justificar un aumento de impuestos cuando no hay un plan claro para mejorar los servicios o para optimizar la gestión municipal. En lugar de proponer nuevas cargas impositivas, lo que necesita Torrelavega es una gestión más eficiente de los recursos existentes, y una revisión profunda de los servicios municipales para que se ajusten a las necesidades reales de los ciudadanos.
Falta de transparencia y de respuesta clara
La falta de transparencia sobre el uso de los ingresos adicionales que se generarán con esta subida es otro punto de crítica. El equipo de gobierno no ha especificado de manera clara cómo se distribuirán esos 450.000 euros adicionales y qué mejoras concretas se van a implementar con esos fondos. Sin un plan claro de acción, esta subida de tasas parece más una solución rápida a un problema económico que una medida pensada en el bienestar de los ciudadanos.
Una subida innecesaria
En resumen, la subida de tasas propuesta por el equipo de gobierno del PRC-PSOE no es más que una medida innecesaria e injusta que solo sirve para aumentar la carga fiscal de los vecinos sin ofrecerles mejoras tangibles en los servicios públicos. Torrelavega necesita, antes que nada, una gestión más eficiente de los recursos y una política fiscal más justa . En lugar de imponer nuevas subidas de impuestos, el Ayuntamiento debería centrarse en mejorar la calidad de los servicios sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos.