Durante décadas, la historia de la escritura humana se centró en Mesopotamia y sus tablillas cuneiformes , datadas hace aproximadamente 5.400 años. Estas piezas de arcilla grabadas con signos fueron la base de la administración, el comercio y la transmisión de conocimiento en las primeras ciudades-Estado.

Su influencia se extendió por milenios y marcó un punto de inflexión en la organización social , ya que gracias a ella se podía registrar textos administrativos, religiosos, literarios, científicos, etc. No obstante, algunos hallazgos sugieren que el origen de la comunicación escrita podría ser mucho más antiguo de lo que se pensaba. ¿Quieres conocer cuál es?

Símbolos prehistóricos de 40.000 años: evidencia del primer lenguaje escrito humano

Algunas investigaciones citadas por Open Culture , han identificado un conjunto de símbolos abstractos que podrían representar el primer sistema de comunicación humana. La paleoantropóloga Genevieve von Petzinger ha dedicado años a estudiar estos signos, visitando 52 cuevas en Francia, Italia, España y Portugal.

Su análisis revela que los antiguos habitantes europeos no sólo pintaban animales en las paredes, sino que también desarrollaron un lenguaje simbólico coherente .

Von Petzinger catalogó 32 símbolos recurrentes , incluyendo puntos, líneas, triángulos, zigzags, escaleras, plantillas de manos y figuras más complejas como tectiformes, penniformes e incluso marcas similares a un hashtag moderno.

La uniformidad de estas formas a lo largo del tiempo sugiere que podrían haber sido un legado cultural traído por los humanos modernos desde África durante sus migraciones hacia Europa.

Significado cognitivo y cultural de los símbolos prehistóricos

El estudio de estos símbolos plantea una reflexión sobre las c apacidades cognitivas de nuestros antepasados . Según Von Petzinger, este sistema de signos refleja un cambio significativo en la manera de pensar, usando la abstracción para comunicar ideas.

Algunos de estos símbolos se encontraron grabados en objetos personales, como collares hechos con dientes de ciervo, lo que sugiere que su uso no se limitaba a las paredes de las cuevas.

La lingüista Cora Lesure , del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), respalda esta visión, indicando que el arte rupestre requiere habilidades cognitivas similares a las necesarias para el lenguaje, lo que podría situar a estos signos como una forma primitiva de comunicación escrita.

Debate científico sobre la función y origen de los símbolos antiguos

A pesar de su antigüedad y consistencia, la función exacta de estos símbolos sigue siendo objeto de debate. Jean Clottes , un popular prehistoriador, argumenta que los signos estaban asociados principalmente a representaciones de animales , cuestionando su consideración como lenguaje escrito independiente.

Otros críticos sostienen que la similitud formal no garantiza un significado compartido y que las figuras podrían responder simplemente a una estética común .

Sin embargo, la persistencia de estos símbolos durante miles de años y su presencia en numerosas regiones de Europa refuerzan la hipótesis de un sistema de comunicación coherente. Algunos investigadores comparan su consistencia con la de los emojis modernos, lo que los sitúa como posibles precursores de la escritura contemporánea.

Si se confirman las teorías de Von Petzinger y Lesure , éste sería el sistema de escritura más antiguo y duradero de la humanidad.