El trabajo del cuidador garantiza el bienestar cotidiano y representaría el 21,7% del producto interno bruto de Colombia si fuese pagado, pero más de tres millones de personas lo ejercen sin salario

El cuidado todavía es una labor invisible en Colombia, a pesar de que cuidar permite que los hogares funcionen, que los enfermos reciban atención, que los niños coman y que los mayores envejezcan con dignidad. Cuidar al otro ha sido relegado al ámbito privado y se asume como una responsabilidad femenina: siete de cada 10 cuidadores son mujeres. Pero se gestan aires de cambio. La Corte Constitucional publicó esta semana una sentencia (T-124 de 2025) que reconoce por primera vez que las personas cuidadoras tienen derecho a cuidar en condiciones dignas. “Es un hito”, afirma Marta Castro, invest

See Full Page