**Uribe critica el aumento del salario mínimo en Colombia** El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, expresó su desacuerdo con el reciente aumento del salario mínimo implementado por el Gobierno de Gustavo Petro. Durante el foro virtual ‘Por una canasta familiar asequible’, Uribe argumentó que este incremento ha contribuido a la pobreza en los hogares colombianos debido al aumento de impuestos. Uribe Vélez afirmó: “Una política de salario mínimo no basta si está acompañada de una política de elevadísimos impuestos, de derroche y de parálisis de algunas actividades. Eso fracasa.” El exmandatario recordó que durante su gobierno, se logró un aumento significativo del salario mínimo, alcanzando un millón de pesos con un incremento del 10%. En contraste, mencionó que el Gobierno Petro ha aumentado el salario mínimo en un 37% en tres años, pasando de un millón a casi un millón y medio de pesos. “¿Por qué le está yendo mal al pueblo colombiano con ese aumento del salario mínimo, si se esperaba todo lo contrario?”, cuestionó Uribe. El expresidente también destacó que el poder adquisitivo de los colombianos se ha visto afectado por un mal manejo de la economía. “Los colombianos hoy están aumentando su endeudamiento para poder cumplir con sus consumos básicos. Es una alerta muy delicada”, advirtió. Uribe criticó la parálisis en la construcción de viviendas de interés social, lo que ha llevado a un aumento en los costos de arriendo. “El presidente Petro paró la construcción de vivienda social. Los colombianos tienen que pagar arrendamientos más costosos”, añadió. Finalmente, Uribe concluyó que el aumento del salario mínimo ha empobrecido a las familias colombianas, señalando que la participación de los alimentos en el gasto de los estratos de menores ingresos ha superado el 50%. El exmandatario subrayó que los impuestos han tenido un impacto negativo en la economía de los hogares, lo que se reflejará en las estadísticas de endeudamiento en el futuro.