A BORDO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL (AP) — El presidente Donald Trump advirtió el domingo a Rusia que podría enviar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania si Moscú no resuelve pronto su guerra, dejando entrever que podría estar dispuesto a aumentar la presión sobre el gobierno de Vladímir Putin utilizando un sistema armamentístico clave.

“Podría decir: ‘Miren, si esta guerra no se va a resolver, les voy a enviar Tomahawks’”, declaró Trump el domingo a la prensa a bordo del Air Force One mientras volaba hacia Israel. "El Tomahawk es un arma increíble, muy ofensiva. Y, honestamente, Rusia no necesita eso".

Trump señaló "Podría decirles que si la guerra no se resuelve —bien podríamos hacerlo". Agregó: "Podríamos no hacerlo, pero podríamos hacerlo. Creo que es apropiado mencionarlo".

Sus comentarios se produjeron después de que sostuvo una conversación telefónica con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, en la que Trump mencionó la posibilidad de enviar Tomahawks.

“¿Quieren tener Tomahawks yendo en esa dirección? No lo creo”, comentó Trump, refiriéndose a Rusia. “Creo que podría hablar con Rusia sobre eso”. Añadió que “los Tomahawks son un nuevo paso de agresión”.

Sus insinuaciones se produjeron después de que Rusia atacó la red eléctrica de Ucrania durante la noche como parte de una campaña en curso para paralizar la infraestructura energética ucraniana de cara al invierno. Moscú también expresó “extrema preocupación” ante la posibilidad de que Estados Unidos proporcione misiles de crucero Tomahawk a Ucrania.

El propio Putin ha dejado entrever anteriormente que si Estados Unidos proporciona misiles de largo alcance a Ucrania perjudicará seriamente las relaciones entre Moscú y Washington.

Por su parte, Zelenskyy describió su más reciente llamada con Trump como “muy productiva” y dijo que se discutió el fortalecimiento de la “defensa aérea, la resiliencia y las capacidades de largo alcance” de Ucrania, junto con “detalles relacionados con el sector energético”.

En una entrevista con el programa “The Sunday Briefing” de Fox News Channel después de su llamada con Trump, a Zelenskyy se le preguntó si Trump había aprobado el envío de Tomahawks, a lo que respondió: “estamos trabajando en ello”.

“Estoy esperando a que el presidente diga que sí”, señaló Zelenskyy. “Por supuesto, contamos con tales decisiones, pero ya veremos. Ya veremos”.

El presidente ucraniano dijo el viernes que estaba en conversaciones con funcionarios estadounidenses sobre el posible envío de varias armas de ataque de precisión de largo alcance, incluidos Tomahawks y más misiles balísticos tácticos ATACMS.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en declaraciones publicadas el domingo que “el tema de los Tomahawks es de extrema preocupación”.

Trump, quien ha estado frustrado con Rusia en sus intentos por poner fin a la guerra, señaló la semana pasada, sin entrar en detalles, que ha “tomado una especie de decisión” sobre el envío de Tomahawks a Ucrania. Se tiene previsto que una delegación ucraniana de alto nivel visite Estados Unidos esta semana.

Trump ha adoptado en las últimas semanas una postura notablemente más dura hacia Putin, después de que el mandatario ruso se negó a participar en conversaciones directas con Zelenskyy sobre la reducción de los combates.

Trump anunció el mes pasado que ahora cree que Ucrania podría recuperar todo el territorio que ha perdido ante Rusia, un cambio drástico respecto a las repetidas llamadas del republicano para que Kiev haga concesiones para poner fin a la guerra.

Pero, al menos por ahora, el presidente estadounidense se ha resistido a los llamados de Zelenskyy para obtener Tomahawks. El sistema de armas le permitiría a Ucrania atacar dentro de territorio ruso y poner el tipo de presión sobre Putin que Zelenskyy argumenta que es necesario para que los rusos se comprometan seriamente en las conversaciones de paz.

Trump dijo a bordo del Air Force One: “Realmente creo que Putin se vería genial si resuelve esto” y que, de lo contrario, “no va a ser bueno para él”.

___

Weissert informó desde Washington. El periodista de Associated Press Aamer Madhani contribuyó a este despacho desde Washington.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.