La jueza de la dana ha tildado de “mera ficción” o de “autoficción” las respuestas del president Carlos Mazón en tres entrevistas concedidas con ocasión del 9 d'Octubre sobre la gestión de la catástrofe de la dana que ocasionó 229 fallecidos. Así, la magistrada rechaza que, tal como pedía la acusación popular que ejerce Intersindical, se incorporaran al procedimiento las entrevistas al jefe del Consell.

El auto, dictado este lunes, no alude directamente al argumentario que ha esgrimido Mazón desde el pasado 29 de octubre: “En definitiva, las afirmaciones que fuera del proceso se viertan por cualquier medio o persona, sobre la falta de información de cauces y barrancos, sobre la causa del envío del sistema ES Alert a las 20:11 horas relacionándola solo con la presa de Forata, la ausencia de alerta hidrológica por la tarde en el barranco del Poyo, se han de situar en la mera ficción o en la autoficción, según de quien provengan, y han de rebatirse en su caso en el seno del procedimiento, en el supuesto de que se pretenda hacerlas valer como tesis exculpatorias o incriminatorias”.

La resolución resume las declaraciones de Mazón en dos bloques principales. Por un lado, su “versión de cómo se produjeron los hechos, exculpatoria de la Administración Autonómica” y “fundada en una supuesta ausencia de información proporcionada” por parte de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Por otro lado, el president “manifestó que no tomó ninguna decisión respecto de la emergencia” y responsabilizó a “exclusivamente” a la entonces consellera Salomé Pradas, actualmente investigada en la causa.

El primer bloque, recuerda la jueza, ha sido reiterado tanto por el propio Mazón como por “diversos cargos políticos”, así como las “propios investigados” desde “prácticamente los días siguientes al 29 de octubre de 2024”.

Sin embargo, remacha la magistrada, esos argumentos “no constituyen prueba alguna ni poseen relevancia en la tramitación de la causa al objeto de ser unida”.

Sobre la tesis de Carlos Mazón de que “no dio ningún tipo de orden ni de instrucción”, la jueza recuerda que esas manifestaciones solo se podrían incorporar a la causa “si se hiciera uso por el President de la Generalitat de la facultad de declarar como investigado”, una opción que la magistrada le ha ofrecido varias veces y que el jefe del Consell, con la condición de aforado, ha declinado.

“Lo contrario sería sortear dicha facultad, que es también una garantía, no solo una carga, que se ha ofrecido previamente”, apostilla el auto.

La jueza considera que “no se puede sustituir una declaración de investigado”, que conlleva la “oportuna asistencia letrada” con los derechos a no declarar contra sí mismo y no confesarse culpable, entre otros, “por entrevistas a Ok Diario, Las Provincias o À Punt, lo que conculcaría sus derechos”.

“Tampoco puede servir como una suerte de declaración testifical”, aclara. Se trata de una opción, la de que Mazón declarar de testigo, que la magistrada ha evitado, a tenor de la condición de aforado del president, “precisamente por la ausencia de garantías para el declarante, en tanto que estaría obligado a decir verdad y sin asistencia letrada, dada la facultad antedicha que se otorgó en su momento al Presidente de la Generalitat Valenciana de declarar como investigado”.

Determinar el “nivel de conocimiento” de la Generalitat

Por otro lado, la magistrada instructora sí que ha aceptado que se requiera a Televisión Española para que aporte una copia del video, “con imagen y sonido”, en que el president Carlos Mazón aparece hablando sobre las alertas hidrológicas activadas el pasado 29 de octubre.

El auto indica que con esa diligencia pretende “determinar el nivel de conocimiento” que la Administración autonómica, con competencias en el control de la emergencia y en el seguimiento de los barrancos, tenía de la alerta hidrológica, tanto en el río Magro, como en el barranco del Poyo.

Se trata de un video de recurso grabado por la cadena pública antes de la última reunión de Mazón aquella mañana, con representantes de la patronal y de los sindicatos y con la vicepresidenta Susana Camarero y la entonces consellera de Hacienda, Ruth Merino. El jefe del Consell alude a la alerta hidrológica en el río Magro y una de las participantes alude al barranco del Poyo. La jueza recuerda que en el video, el president “informa a varias personas de que se ha decretado una alerta hidrológica”. Y destaca que lo hizo “en presencia de dos de sus conselleras”, en referencia a Merino y Camarero.

Tras esa reunión, sobre las 15.00, Mazón se fue al restaurante El Ventorro, donde mantuvo una comida con la periodista Maribel Vilaplana que acabó entre las 18.30 y las 18.45, según la última versión de ésta última.

Solicita documentación a la Conselleria de Emergencias

Además, la jueza también requiere a la Conselleria de Emergencias, que dirige Juan Carlos Valderrama, una copia de los documentos que acrediten las actuaciones preventivas y de preparación informadas en la reunión del Pleno del Consell del pasado 29 de octubre tras los avisos rojos de la Aemet, así como “los que acrediten la ejecución de las mismas”.

Para ello, la magistrada da al departamento de Emergencias de la Generalitat un plazo de tres días.