
P LAYA DEL CARMEN, MX.- Mujeres víctimas de violencia vicaria o en disputa legal por la custodia de sus hijos han tenido que aprender leyes y procedimientos jurídicos para poder defenderse, denunció Grisel Balderas Jonguitud, activista y víctima de este tipo de violencia, quien impulsa la iniciativa conocida como “Ley Matías”.
Durante una rueda de prensa, Balderas acusó la existencia de una “mafia” dentro del sistema judicial, al señalar que algunos jueces presuntamente venden la custodia de los menores, incluso bajo el nuevo modelo judicial con jueces electos por la ciudadanía.
Por su parte, Martha López Paulino, secretaria ejecutiva de la Red Solidaria de Cara contra la Impunidad, informó que la organización acompaña dos casos de violencia vicaria en Quintana Roo, los cuales ya fueron admitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Canadá.
En total, la red ha presentado cinco casos en México, de los cuales cuatro han sido aceptados, y tres corresponden a Quintana Roo —dos en Playa del Carmen y uno en Chetumal—.
Al relatar su experiencia, Grisel Balderas explicó que la “Ley Matías” lleva el nombre de su hijo, quien se encuentra bajo custodia del padre y separado de su hermana. La propuesta legislativa, presentada este año ante el Congreso del Estado, busca establecer que quien separe a los hermanos de una víctima de violencia vicaria incurre en este mismo delito.
Asimismo, María López adelantó que la CIDH ofrecerá cursos de capacitación para mujeres víctimas de violencia vicaria, con el fin de brindarles herramientas jurídicas, evitar que sean engañadas durante los procesos legales y ayudarles a identificar posibles agresores vicarios. ( Noticaribe )