BOGOTÁ (AP) — Un reconocido defensor de derechos humanos y un analista político de Venezuela que salieron de su país en 2024 denunciando persecución política fueron heridos el lunes en un ataque a tiros en el noreste de Bogotá por dos desconocidos, informaron el lunes las autoridades colombianas.

Pasado el mediodía, Yendri Omar Velásquez Rodríguez y Luis Alejandro Peche Arteaga, quienes residen en Bogotá desde hace un año, salían de un edificio en la zona de Usaquén cuando fueron alcanzados por disparos propinados por dos sujetos que no han sido identificados, indicó un reporte de la policía de Colombia, que consideró el hecho como un ataque aparentemente realizado por sicarios.

Velásquez Rodríguez, fundador del Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+, y Peche Arteaga, dedicado a la consultoría política, fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica, donde según reportes citados en el informe, se encuentran “estables”. El primero será sometido a una cirugía.

Horas después de difundirse el hecho, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró en X que una unidad especializada ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo. “Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida”, puntualizó.

La Defensoría del Pueblo de Colombia rechazó el atentado y pidió a la Fiscalía colombiana acelerar una investigación exhaustiva.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia” señalo la Defensoría del Pueblo, y agregó que mientras refugiados y migrantes se encuentren en territorio colombiano deben contar con las garantías y el acompañamiento de las autoridades.

La Plataforma Unitaria Democrática —que agrupa a los principales dirigentes de la oposición en Venezuela— condenó por su lado el ataque y exigió identificar y capturar a sus autores materiales e intelectuales. En un comunicado pidió “protección efectiva” para los activistas venezolanos refugiados en Colombia, “forzados a huir de la persecución por su compromiso con la libertad”.

Los dos activistas venezolanos salieron de su país de origen en 2024 alegando “persecución política”. En Colombia no habían registrado amenazas en su contra, señaló la policía.

Velásquez Rodríguez, solicitante de refugio en Colombia, había sido detenido en agosto de 2024 en el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en las afueras de Caracas, durante la crisis postelectoral, cuando viajaba, según sus familiares, a un evento de defensa de derechos de la comunidad en Suiza.

Su detención por alrededor de seis horas y la anulación de su pasaporte fueron expuestos como un caso emblemático de la frágil situación de los derechos humanos en un reporte que difundió la organización venezolana Provea en 2024.

Peche Arteaga ha asesorado a figuras políticas, instituciones gubernamentales y organizaciones privadas. Además, fue asesor en la Asamblea Nacional de Venezuela entre 2017 y 2018, de acuerdo con el perfil profesional publicado en sus redes sociales, que no precisa si trabajó para algún legislador en particular.

Tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela, en las que el organismo electoral declaró ganador al izquierdista Nicolás Maduro para un nuevo período, activistas, dirigentes, políticos y ciudadanos de la oposición se volcaron a las calles en protesta por lo que calificaron como un fraude. Las jornadas dejaron miles de detenidos y presos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.

______________

Los periodistas de AP en Caracas Regina García y Jorge Rueda contribuyeron con este reporte.