**¡Escándalo en el Congreso! Funcionarios con sueldos de hasta 19 millones**
Más de 130 funcionarios del Congreso de Chile están en el centro de la controversia por sus altos sueldos, que alcanzan cifras de hasta 19 millones de pesos brutos. Esta situación ha cobrado notoriedad tras la iniciativa del presidente del Senado, Manuel José Ossandón, quien busca establecer un límite salarial para estos empleados.
Según un análisis de la Unidad de Investigación de Bío Bío, los salarios de estos funcionarios superan en varios millones los ingresos de las más altas autoridades del país. Ossandón, en una conferencia de prensa, afirmó: "Esto depende del Presidente de la República y de todas las personas que puedan aportar a esto".
La propuesta de Ossandón tiene como objetivo establecer lineamientos claros sobre los ingresos en el Senado, la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Actualmente, más de 130 funcionarios reciben sueldos brutos superiores a 8,4 millones de pesos, cifra que se busca regular. Algunos de estos salarios son incluso más altos que el que percibirá el Presidente de la República a partir de 2026, que será de poco más de 10,2 millones de pesos.
La Ley 21.133, promulgada en 2020, intentó regular las remuneraciones de las altas autoridades del Estado, creando una comisión que fija cada cuatro años los sueldos del Presidente, ministros, diputados y senadores. Sin embargo, esta regulación no se aplica al Congreso ni a su biblioteca, donde los funcionarios tienen un sistema de remuneraciones particular. Esto ha llevado a la creación de un sistema complejo, con acuerdos internos que generan desequilibrios salariales. Ossandón comentó: "Es un proyecto que busca darle sustentabilidad al Congreso".
De acuerdo con información obtenida por BBCL Investiga a través de Transparencia, en el Senado, 62 funcionarios tienen remuneraciones brutas mensuales superiores a 8,4 millones de pesos. Los diez sueldos más altos corresponden a abogados, de los cuales nueve son secretarios de comisiones, encargados de asesorar legalmente y brindar apoyo técnico. El funcionario con el sueldo más alto es Julio Cámara Oyarzo, quien gana 17 millones de pesos brutos al mes.
Otros funcionarios destacados son Ximena Belmar Stegmann, Juan Pablo Durán, Pedro Javier Fadic, Ingrid Karelovic Ríos y María Palumbo Ossa, todos con sueldos de 16 millones mensuales. Además de abogados, hay cuatro profesores en la lista, con sueldos que oscilan entre 8 y 13 millones de pesos. Entre ellos se encuentran Héctor Inostroza Sepúlveda, con 13 millones, y Patricio Álvarez Cabezas, con 12 millones.
La situación ha generado un debate sobre la necesidad de regular los sueldos en el Congreso, en un contexto donde la percepción pública sobre la equidad salarial es cada vez más relevante. La propuesta de Ossandón podría ser un paso hacia la transparencia y la justicia en las remuneraciones de los funcionarios públicos.