
Muy sencilla y rápida de preparar, con un sabor muy peculiar y llena de vitamina C, la tarta fría de limón es una opción ideal para un postre o una merienda en cualquier época del año. Los limones podemos encontrarlos en el mercado desde principios de otoño hasta bien entrado el verano. Originarios de China o de India, fueron los árabes los que se encargaron de difundirlos en el siglo X por el Mediterráneo y su uso se extendió a partir de la Edad Media. En el siglo XVI, recoge la Federación Española de Nutrición (FEN), los españoles los introdujeron en el continente americano.
El limón, según la FEN , tiene un alto contenido en vitamina C y su pulpa, de ácido cítrico, posee además “compuestos fenólicos como los ácidos cafeico y ferúlico, que son potentes antioxidantes”. Ese sabor ácido es precisamente lo que casa muy bien con la suavidad del queso crema y da un toque muy especial a este postre.
Esta receta de tarta de limón y queso que te proponemos es muy fácil de preparar, y queda todavía más rica si la dejas hecha el día anterior. Lo mejor es que no necesitas horno, así que si no tienes mucha experiencia, esta receta es ideal para ti, y que vamos a utilizar ingredientes naturales. En este caso, por ejemplo, va a ser el propio limón el que se encargue de cuajar la tarta sin que sea necesario emplear gelificantes.
Los ingredientes
La textura que nos va a quedar va a ser tipo mousse, y el sabor del limón va a quedar muy realzado, es el protagonista de este postre. Para preparar la receta necesitaremos cerca de media hora, aunque luego tenemos que dejarla reposar en la nevera al menos otras cinco horas o toda la noche si es posible. Estos son los ingredientes que necesitamos para unas ocho raciones:
Para la base de la tarta:
- 80 gramos de galletas, de cualquier tipo de harina, a tu elección
- 55 gramos de mantequilla, sin sal
Para el relleno:
- Unos 300 gramos de nata para montar; tiene que tener un mínimo de un 35% de materia grasa
- 2 limones de tamaño grande
- 100 gramos de azúcar, puede ser blanco pero también puedes usar azúcar moreno o panela
- 250 o 300 gramos de queso crema
Para decorar:
- Puedes decorar la tarta con rodajas de limón, nata montada e incluso frutos rojos tipo arándanos o frambuesas.
Con todo lo indispensable a mano, lo primero que vamos a hacer es triturar las galletas que hayamos escogido y fundir la mantequilla sin sal para ir preparando la base de la tarta mezclando bien ambos ingredientes. Seguidamente, forraremos un molde de los que se pueden desmontar con papel vegetal, que también engrasaremos con mantequilla.
El siguiente paso será cubrir tanto la base del molde como parte de las paredes con la mezcla de galleta y mantequilla y lo dejamos reservado en la nevera para que vaya cogiendo consistencia.
Ahora, vamos a batir la nata a una velocidad media durante unos 4 o 5 minutos. Sabremos que está lista cuando veamos que se hacen picos en la nata. Antes habremos rallado los limones y los habremos exprimido para aprovechar su zumo. Con la nata montada, añadimos el queso crema, el azúcar, la ralladura del limón y el zumo. Lo batimos todo durante un par de minutos, o hasta que veamos que ha espesado, para integrar bien todos los ingredientes.
Con esa mezcla vamos a rellenar el molde sobre el que ya habíamos colocado la base de galleta y mantequilla. Alisamos bien la superficie, evitando que se formen burbujas. Y reservamos en la nevera al menos durante cinco horas y si es posible, más tiempo, incluso mejor dejarla de un día para otro. Con la tarta ya lista, pasamos a desmoldar con cuidado y ya podemos decorarla con los ingredientes que más nos gusten.
Tarta de limón sin gluten ni lactosa
Si no puedes consumir gluten ni lactosa, estás de enhorabuena. Hay versiones igualmente deliciosas sin alimentos que los contenga. Para una tarta para ocho comensales tendrás que hacerte con estos ingredientes:
Para la base:
- 80 gramos de galletas certificadas sin gluten
- 40 gramos de aceite de coco
- Una cucharada de postre de canela
- Unos 75 gramos de sirope de arroz
Para el relleno:
- El zumo de dos limones de tamaño grande, y su ralladura
- 4 huevos de tamaño grande
- Unos 140 gramos de sirope de arroz
- Unos 30 gramos de maicena
En este caso, prepararemos la base de la tarta siguiendo el mismo procedimiento, tenemos que integrar bien todos los ingredientes después de triturar las galletas, pero usaremos el aceite de coco en lugar de la mantequilla, y el sirope de arroz será el sustituto de azúcar. Se trata de un endulzante más natural y con un índice glucémico más bajo.
De la misma manera, cubriremos un molde desmoldable con papel vegetal, engrasamos de nuevo con el aceite de coco y cubrimos con la mezcla de galleta.
Para el relleno, rallamos (con cuidado de no rallar la parte blanca, que da un sabor amargo) los limones, los exprimimos y reservamos tanto la ralladura como el zumo. Mezclamos el zumo con el sirope de arroz y lo llevamos a un cazo, a fuego medio, para que integre bien.
En un bol batimos los huevos, junto con la ralladura y la maicena y lo añadimos al cazo, removiendo sin parar para evitar que los huevos se cuajen pero sí que espese un poco la mezcla, que terminará de coger consistencia al enfriarse. No tenemos que dejarlo que hierva. Dejamos enfriar del todo y cubrimos la base del molde con esta crema. De nuevo, habrá que dejarla enfriar en el frigorífico durante al menos unas cinco horas. Y decoramos con las frutas que más nos gusten.