Aunque el Pentágono ha elaborado planes para transferir al régimen ucraniano misiles de crucero Tomahawk, en caso de que el presidente Donald Trump dé la orden correspondiente, el suministro de estas armas de largo alcance plantearía enormes retos para Washington , recoge The New York Times. 

Estos desafíos incluyen el hecho de que Kiev no dispone de los lanzadores navales o terrestres necesarios para disparar los Tomahawk. Ucrania necesitaría un lanzador estadounidense , denominado 'Typhon', para disparar estos misiles, una medida que, según los responsables militares, acercaría a la nación norteamericana a una confrontación directa con Rusia.

Trump reafirmó  este martes que al jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, le gustaría conseguir Tomahawks, añadiendo que su país los tiene por montones. En ese contexto, el diario señala que no está claro cuántos misiles podría proporcionar EE.UU. , cómo los almacenaría Ucrania de forma segura y qué impacto tendría un número limitado de estas armas .

Posible escalada de  tensiones con Rusia

Además, existe una preocupación real por la escalada de tensiones entre Washington y Moscú , un punto subrayado tanto por el inquilino de la Casa Blanca, quien señaló previamente que enviar Tomahawks a Kiev constituiría "un nuevo paso de agresión", como por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. En particular, el mandatario ruso  advirtió  que la entrega supondría la destrucción de las tendencias positivas en las relaciones entre los dos países, ya que su uso es imposible sin la participación directa de los militares estadounidenses.

Las declaraciones sobre el posible envío de Tomahawks se producen en medio de  una campaña coordinada desde Europa para empujar con más fuerza a EE.UU. a apoyar a Ucrania, subrayó, a su vez, Liana Fix, investigadora para Europa del Consejo de Relaciones Exteriores. "Lo que vemos ahora es una especie de campaña coordinada, impulsada especialmente por los europeos y también por los ucranianos, para indicar a Moscú que no está del lado ganador y que el apoyo a Ucrania y la presión de EE.UU. todavía existen", explicó.

  • El presidente estadounidense  no ha descartado  la posibilidad de que Washington pueda suministrar misiles Tomahawk a Ucrania. Así, el mandatario declaró que " en cierto modo "  ya había tomado una decisión  al respecto. Según la información de Axios, Trump y Zelenski  mantuvieron  una conversación telefónica sobre los Tomahawks, pero aún no se ha tomado  una decisión definitiva
  • Mientras, una delegación ucraniana se reunió con representantes de la compañía del complejo industrial-militar estadounidense Raytheon, productora de los Tomahawks, según comunicó este miércoles el jefe de la Oficina de Zelenski, Andréi Yermak
  • Desde Rusia han declarado en reiteradas ocasiones que  no existe un " arma mágica "  que pueda cambiar el rumbo del conflicto ucraniano. Asimismo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó que el envío de Tomahawks "simplemente infligiría un  daño colosal  a las perspectivas para normalizar las relaciones entre Rusia y EE.UU. y para  abandonar el callejón sin salida absoluto  al que la administración Biden llevó estas relaciones"