Señor Director:
En relación con una carta recientemente publicada por la subdirectora de Presupuestos, Sereli Pardo Zúñiga, en un medio de circulación nacional; donde defiende la metodología utilizada para calcular el crecimiento del gasto en personal del Presupuesto 2026, nos permitimos plantear algunas precisiones conceptuales y técnicas.
Primero, al comparar cifras presupuestarias entre dos años, los pesos del 2025 y del 2026 no son iguales debido a la inflación. Por tanto, la única comparación válida requiere expresarlas en una misma unidad monetaria —“pesos constantes”— ajustando los montos nominales según la inflación esperada. Solo así se mide la variación real del gasto y no su aumento nominal.
El procedimiento de no inflactar los valores del 2025, como plantea Dipres, distorsio