**Escándalo en Conahcyt: Exdirectora bajo la lupa por contratos** Senadores de oposición han solicitado al Gobierno federal y a la Auditoría Superior de la Federación que se investigue y sancione a María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). La razón de esta exigencia es la contratación de Estudio MMX para la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan, empresa que previamente había trabajado para su hija, lo que plantea un posible conflicto de interés. El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, calificó esta situación como “una más de las transas en el sexenio de López Obrador”, señalando que en Conahcyt ha habido una persecución a investigadores destacados. Añorve afirmó que “ahora sale a la luz pública los negocios de Álvarez-Buylla con contratos a modo”. En una entrevista, el senador expresó que existe un claro conflicto de interés y que la exfuncionaria debe ser investigada y sancionada. Sin embargo, también indicó que es evidente que el actual gobierno la protegerá, al igual que a otros exfuncionarios de distintas dependencias. “En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se dio una persecución feroz contra investigadores, científicos y estudiantes que laboran o estaban becados en el Conahcyt, mientras que su directora realizaba este tipo de contrataciones a modo”, subrayó Añorve. Durante su gestión, Álvarez-Buylla contrató directamente a Estudio MMX, el mismo despacho que diseñó la casa-estudio de su hija, para realizar la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan. Este espacio, que fue inaugurado en septiembre de 2024, permanece cerrado al público. El contrato firmado por Conahcyt con Estudio MMX ascendió a 4 millones 431 mil 200 pesos. La relación de Álvarez-Buylla con la firma de arquitectura comenzó con un proyecto arquitectónico en su propiedad, el cual fue destacado en la revista estadounidense de arquitectura, Dwell. La situación ha generado un debate sobre la transparencia y la ética en la gestión pública, especialmente en el ámbito científico y cultural del país.