**¡Atención! ¿Quiénes deben votar en las elecciones 2025?**
El 26 de octubre de 2025, más de 36 millones de argentinos están llamados a votar para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Este evento marcará un cambio significativo, ya que se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), que sustituirá a las tradicionales boletas partidarias. Este nuevo sistema busca agilizar el recuento de votos y reducir el ausentismo electoral.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años, según el Código Electoral Nacional. Aquellos que no se presenten a votar sin una justificación válida pueden enfrentar sanciones económicas y restricciones en trámites oficiales, como la obtención de pasaportes o la inscripción en organismos públicos. La justificación de la inasistencia puede realizarse de manera presencial o a través de los canales habilitados por la Cámara Nacional Electoral.
Sin embargo, existen excepciones a esta obligación. Los jóvenes de 16 y 17 años tienen derecho a votar, pero su participación es optativa. Asimismo, los ciudadanos mayores de 70 años pueden decidir si quieren votar o no, sin necesidad de justificar su ausencia. También hay circunstancias especiales que permiten a algunos electores no votar, como aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y puedan acreditarlo ante la autoridad electoral.
Para justificar la inasistencia, los ciudadanos deben hacerlo dentro de los 60 días posteriores a la elección, presentando la documentación que respalde su causa. Si no se justifica la ausencia ni se paga la multa correspondiente, el ciudadano será incluido en el Registro de Infractores al deber de votar, lo que puede generar restricciones en trámites ante organismos estatales.
Es crucial que los ciudadanos consulten el padrón electoral para verificar sus datos personales, el lugar donde deben votar y la mesa asignada. Los jóvenes de 16 y 17 años deben haber actualizado su DNI antes de cumplir 15 años para ser incluidos en el padrón. En caso de detectar errores, se puede realizar un reclamo durante el período establecido por la Cámara Nacional Electoral.
Consultar el padrón con anticipación es fundamental para evitar confusiones el día de la votación y asegurar el cumplimiento del deber cívico. Además, es importante para garantizar que no se haya omitido a ningún ciudadano por error en el listado electoral.