Miles de cubanos se concentraron este viernes en La Habana para expresar su respaldo a Venezuela, en medio del despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y la autorización de operaciones de la CIA en la nación suramericana.

Según informó la Presidencia de Cuba, en el acto, en el que participó el mandatario Miguel Díaz-Canel, se hicieron presentes "más de 50.000 habaneros", que se concentraron en la avenida de los Presidentes, en el Vedado capitalino, a los pies de la estatua del libertador venezolano Simón Bolívar .

Miguel Díaz-Canel en el acto de solidaridad con Venezuela en La Habana, 17 de octubre de 2025 X @PresidenciaCuba

" La tribuna rechazó la militarización del Caribe y la ofensiva guerrerista del gobierno de EE.UU. contra la Patria de (Hugo) Chávez", indicó la institución.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, publicó que en el acto participaron trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores, "en demostración del firme, inquebrantable y total apoyo del pueblo y Gobierno de Cuba a la Revolución Bolivariana y Chavista".

Acto de solidaridad con Venezuela en La Habana, 17 de octubre de 2025 X @PresidenciaCuba

" Quien se mete con Venezuela, se mete con Cuba . Somos una sola trinchera, un solo corazón en dos pueblos", enfatizó en el evento Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Libro de firmas

Durante el acto, además, se dio a conocer que más de cuatro millones de cubanos firmaron un 'Libro en apoyo a Venezuela'. Díaz-Canel dio un ejemplar a Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional venezolana, quien estuvo en el acto de solidaridad.

Díaz-Canel junto a Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela X @PresidenciaCuba

Al respecto, Morales Ojeda destacó que en cada firma está "el latido de un pueblo que no claudica". " Son las rúbricas de los herederos de (José) Martí , quien expresó: 'Deme Venezuela en que servirla, ella tiene en mí un hijo'".

Este acto se llevó a cabo apenas dos días después de que el propio presidente de EE.UU., Donald Trump, admitiera que autorizó a la CIA operar en Venezuela y alegó "dos razones" para hacerlo. En primer lugar, porque considera que el país suramericano   ha "vaciado sus prisiones" hacia EE.UU.; y, segundo, por el supuesto envío de "muchas drogas".

Agresión contra Venezuela

Caracas  rechazó  las declaraciones de Trump, que calificó como  "belicistas y extravagantes" , al admitir públicamente "haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela".

Además, desde septiembre pasado, efectivos militares de EE.UU. han atacado barcos pequeños en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el  alegato  de que se trataba de 'narcolanchas' cuyo destino era el país norteamericano. Según sus propios datos, con la última operación, de la cual se  informó  el pasado martes, ascenderían a 27 las personas ultimadas en alta mar.

Acerca de ese despliegue y acciones en el Caribe, Caracas las ha calificado de "agresión" y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. El presidente, Nicolás Maduro,  sostiene  que Venezuela es víctima de  "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU.  El Estado venezolano, ha reiterado, está siendo objeto de una  "agresión armada para imponer un cambio de régimen"  y un Gobierno "títere", a fin de "robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales".