La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco ha decidido este viernes revocar el arresto domiciliario total del desaforado diputado Mauricio Ojeda, quien ahora deberá regresar a prisión preventiva. Ojeda, exmiembro del partido Republicanos, está siendo investigado por su presunta implicación en el caso conocido como "manicure", que forma parte de las irregularidades en el manejo de fondos públicos en la Región de La Araucanía.

La corte tomó esta decisión tras anular la resolución del Juzgado de Garantía de Temuco, que el pasado 10 de octubre había permitido que Ojeda permaneciera en su hogar en Villarrica. En menos de una semana, el legislador, imputado por dos delitos de fraude al fisco consumado y uno frustrado, deberá cumplir su condena en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber en Santiago.

Las acusaciones en su contra son graves. Según la Fiscalía, Ojeda participó en un esquema de fraude que implicó la transferencia de 730 millones de pesos desde el Gobierno Regional de La Araucanía a empresas de capacitación, como Folab y Educc, que pertenecen a Rinett y Juvenal Ortiz, personas cercanas a él. Estos fondos estaban destinados a cursos para mujeres de escasos recursos, los cuales, según la acusación, nunca se llevaron a cabo, aunque el dinero fue efectivamente cobrado.

Además de Ojeda, la investigación también involucra a otros ocho funcionarios del Gore de La Araucanía. Entre ellos se encuentra Juan Pablo Leonelli Lepin, exjefe de gabinete del Gore durante la administración de Luciano Rivas, quien también está bajo investigación en este caso. La situación de Ojeda ha cambiado varias veces; anteriormente, el 6 de junio, había regresado a prisión preventiva a pesar de haber pagado una fianza. La decisión de hoy marca un nuevo capítulo en este caso que sigue generando controversia en la política chilena.