El 17 de octubre de 2025, el dólar estadounidense cerró en Colombia con una Tasa Representativa del Mercado de 3.877,07 pesos. Este valor representa una disminución de 25,09 pesos en comparación con el día anterior, cuando la divisa se cotizaba por encima de los 3.900 pesos. En la jornada, el precio promedio para la compra de dólares se situó en 3.800 pesos, mientras que el de venta alcanzó los 3.920 pesos. Las casas de cambio en las principales ciudades reportaron las siguientes tarifas: en Bogotá, 3.820 pesos para compra y 3.920 para venta; en Cali, 3.850 pesos para compra y 3.990 para venta; en Cartagena, 3.750 pesos para compra y 3.980 para venta; y en Medellín, 3.760 pesos para compra y 3.900 para venta. En comparación con el viernes anterior, el dólar ha bajado 17,92 pesos. Asimismo, respecto al mismo día del mes anterior, el descenso fue de 4,85 pesos, lo que equivale a un 0,12%. En un análisis más amplio, el precio del dólar ha caído 389,13 pesos en comparación con el 17 de octubre de 2024 y 532,08 pesos desde el inicio de 2025. Durante la semana, el dólar se mantuvo por encima de los 3.900 pesos, excepto en esta jornada. Las variaciones de precios a lo largo de la semana fueron las siguientes: el lunes 13 de octubre, 3.913,24 pesos; el martes 14 de octubre, 3.913,24 pesos; el miércoles 15 de octubre, 3.933,31 pesos; y el jueves 16 de octubre, 3.902,16 pesos. La tendencia bajista del dólar se produce en un contexto de atención hacia la tensión entre Estados Unidos y China, así como el desempeño del sector bancario estadounidense. Adam Crisafulli, de Vital Knowledge, comentó: "No creemos que haya problemas crediticios sistémicos para los bancos; la mayor parte de lo que observamos hasta ahora se debe a algunas situaciones específicas". Las proyecciones económicas para Colombia en 2025 son optimistas, aunque con riesgos. Se espera un crecimiento del 2,6% impulsado por el consumo privado y la inversión, aunque la incertidumbre es mayor debido a desafíos fiscales y riesgos en el sector energético. La inflación, que ha disminuido en 2024, podría enfrentar nuevos retos en la segunda mitad de 2025, acercándose al 4% hacia finales de año. El peso colombiano, controlado por el Banco de la República, sigue siendo la moneda de curso legal en el país, con monedas de diversas denominaciones que reflejan la biodiversidad nacional. La situación del dólar y la economía colombiana se mantiene en constante evolución, y los analistas continúan monitoreando de cerca los factores que podrían influir en su comportamiento futuro.
¡El Dólar en Caída Libre! Precio del 17 de octubre en Colombia

136