Los trabajadores del Hospital Garrahan llevarán a cabo este sábado una caravana hacia la Quinta de Olivos. La movilización comenzará a las 14:30 desde el Congreso Nacional. Su objetivo es exigir la implementación de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, así como las leyes de Emergencia en Discapacidad y de Financiamiento Universitario. La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) ha convocado a la comunidad a participar con autos, motos y bicicletas. La consigna es clara: "Por las infancias, la discapacidad y la universidad, las leyes que se aprueban son para cumplirse. Si no, hacemos ruido y planteamos juicio político". A pesar de que el Gobierno anunció bonos temporales para el personal de salud, los trabajadores continúan con sus protestas. La ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por el Congreso, busca garantizar una mayor asignación de fondos para el hospital y aumentar los salarios de su personal. Norma Lezana, nutricionista infantil y secretaria general de APyT, afirmó que "hay plata" y que el problema radica en las prioridades del Gobierno. "Si el presidente y su Gobierno no nos escuchan, vamos a Olivos a la Quinta Presidencial y haremos ruido para que nos oigan", enfatizó. La movilización se produce tras el rechazo del veto presidencial a la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que fue anulado por el Congreso el 2 de octubre. Sin embargo, el Gobierno aún no ha implementado la norma. Cristina Alonso, miembro de la Comisión Directiva de APyT, explicó que la caravana surgió a raíz de las preocupaciones de los familiares de los pacientes. La falta de financiamiento está afectando la calidad de atención en el hospital, con retrasos en los turnos y renuncias de profesionales. Además de la caravana, se ha convocado a un paro total para el martes 21 de octubre, como un ultimátum para que el Gobierno promulgue la ley nacional de emergencia en salud pediátrica. Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, subrayó que el Gobierno no tiene excusas para no implementar la ley tras cuatro votaciones parlamentarias con mayorías contundentes. Los trabajadores critican el uso de recursos oficiales y sostienen que la excusa de la falta de fondos es inaceptable. Gerardo Oroz, dirigente de ATE, destacó que los bonos obtenidos serán permanentes, pero advirtió que están dispuestos a intensificar la lucha si el Gobierno intenta desconocer sus derechos laborales. La movilización del sábado se presenta como una manifestación de apoyo a la ley y un llamado a la acción para garantizar la atención pediátrica adecuada en el país.
Caravana masiva hacia Olivos por la Emergencia Pediátrica

137 2