La tuneladora “Delia” ha alcanzado un nuevo hito en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer sistema de transporte subterráneo del Perú. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Martín Prieto Barrera, encabezó la ceremonia de llegada a la estación Elio (E-08), donde se celebró este importante avance en la infraestructura del país.
Desde su inicio en la estación San Juan de Dios (E-19), “Delia” ha perforado 9.3 kilómetros de túnel e instalado 4,668 anillos de concreto, asegurando la estabilidad de la vía subterránea. La máquina, que se encuentra en su camino hacia la estación San Marcos, ha atravesado varias estaciones, incluyendo Circunvalación y 28 de Julio, y ha sido fundamental para el progreso del proyecto.
Durante la ceremonia, el ministro Prieto estuvo acompañado por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, y la representante de la concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu Palomas. Juntos, realizaron un recorrido por la zona de cale para verificar el avance de la obra, que actualmente se encuentra en un 84.21% de ejecución en la estación Elio.
Prieto destacó que la llegada de “Delia” representa “un paso firme hacia una Lima y Callao más conectadas, modernas y sostenibles”. Además, subrayó el compromiso del Gobierno de transición y reconciliación nacional, liderado por el presidente José Jerí, con la culminación de este megaproyecto.
La Línea 2 del Metro de Lima conectará los distritos de Ate y Callao en aproximadamente 45 minutos, un trayecto que actualmente puede tomar más de dos horas en transporte convencional. Se estima que beneficiará directamente a más de 2.5 millones de personas, con una proyección de 1.2 millones de pasajeros diarios para 2030.
Este sistema será el primer metro 100% automatizado del Perú, utilizando tecnología de nivel GoA4, comparable a los sistemas más avanzados del mundo. La etapa 1A del proyecto se encuentra en marcha blanca desde diciembre de 2023, con cinco estaciones operativas entre Evitamiento y Mercado Santa Anita, donde se han registrado más de 26 millones de viajes gratuitos. Este avance no solo simboliza el progreso físico de la obra, sino también su impacto futuro en la movilidad de los limeños.