El presidente de la República, José Jerí, se reunió este domingo en Palacio de Gobierno con los líderes de las principales entidades electorales del país. El encuentro tuvo lugar a seis meses de las elecciones generales de 2026, programadas para el 12 de abril.
Los asistentes fueron Roberto Burneo, del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Piero Corvetto, de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y Carmen Velarde, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). El objetivo principal de esta reunión es garantizar que los comicios se realicen de manera segura y que reflejen la libre expresión de la voluntad ciudadana.
La convocatoria se produce en un contexto de crisis política y social en Perú, marcado por un clima de inseguridad y criminalidad. Carmen Velarde, jefa del Reniec, había solicitado previamente al presidente Jerí que se implementen medidas para asegurar un entorno protegido para las elecciones.
"La seguridad no solo es [combatir] las extorsiones, los robos. La seguridad también es que todas las entidades podamos trabajar garantizándole a los ciudadanos que nuestro trabajo es correcto, es el mejor, sin ningún tipo de corrupción, sin ningún tipo de delincuencia, ni interna ni externa", declaró Velarde en una entrevista.
En las elecciones del 12 de abril de 2026, aproximadamente 27 millones de peruanos tendrán la oportunidad de elegir al próximo presidente, a los vicepresidentes, así como a los representantes del Congreso Bicameral, que incluye 60 senadores y 130 diputados, además de los cinco miembros del Parlamento Andino. La reunión de este domingo es un paso crucial para asegurar que el proceso electoral se desarrolle con la máxima transparencia y seguridad.