Los bolivianos se preparan para una jornada histórica este domingo, cuando acudirán a las urnas para elegir por primera vez a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta electoral. Los candidatos que disputarán este crucial evento son el senador centrista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga. Esta elección marca un nuevo ciclo político y económico en Bolivia, tras 20 años de gobierno de la izquierda. En las elecciones generales del 17 de agosto, Paz y Quiroga fueron los más votados, pero ninguno logró el porcentaje necesario para ser proclamado ganador. Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,06 % de los votos, mientras que Quiroga, de la alianza Libre, alcanzó el 26,70 %. La segunda vuelta se establece en la Constitución boliviana de 2009, que estipula que el candidato que obtenga más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una diferencia de diez puntos sobre el segundo será proclamado presidente. Este 19 de octubre será la primera vez que se aplique este mecanismo para decidir la presidencia. Las encuestas previas a la votación muestran a Quiroga como favorito, aunque Paz ha cuestionado la fiabilidad de estos estudios, recordando que en la primera vuelta fue considerado un candidato menos competitivo. Ambos aspirantes han prometido medidas inmediatas para abordar la crisis económica que enfrenta el país. Quiroga propone una inyección de dólares a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que Paz asegura tener asegurados combustibles para resolver el desabastecimiento actual. Ambos candidatos coinciden en la necesidad de reducir el tamaño del Estado, lo que implicará un cambio en el modelo económico que ha predominado bajo el Movimiento al Socialismo (MAS). Para esta segunda vuelta, se utilizará el mismo padrón electoral que en agosto, lo que significa que 7.567.207 personas en Bolivia y 369.308 ciudadanos en 22 países están convocados a votar. El voto es obligatorio y, tras emitirlo, los ciudadanos recibirán un certificado de sufragio necesario para realizar trámites en instituciones públicas y bancarias durante los 90 días posteriores a la elección. El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) estará operativo, proporcionando información al finalizar la jornada electoral. Además, se desplegarán misiones de observación nacional e internacional, incluyendo a la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya participaron en la primera vuelta. Desde el jueves rige el silencio electoral, y desde el viernes se prohíben aglomeraciones, reuniones masivas y la venta de bebidas alcohólicas. También estará restringida la circulación de vehículos no autorizados por el órgano electoral durante la jornada del domingo.
¡Bolivia elige a su futuro presidente este domingo!

86