El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha acordado abrir diligencias contra el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por un presunto delito de falso testimonio , después de que el dirigente socialista compareciera como testigo en la comisión del Senado sobre el caso Koldo y negara vínculos con los principales implicados en la trama. La denuncia fue presentada por la asociación Hazte Oír.

Una querella por mentir en sede parlamentaria

El auto judicial, al que ha tenido acceso este diario, recoge que Cerdán « habría faltado sustancialmente a la verdad » durante su intervención del 30 de abril de 2024. Ante los senadores, el dirigente del PSOE afirmó que apenas había hablado « dos o tres veces » con Koldo García entre 2021 y 2023 , y negó cualquier relación de negocios con él o con el empresario Víctor de Aldama .

La querella, que ahora ha sido admitida a trámite, fue presentada el pasado 21 de junio por Hazte Oír , que se basa en el contenido del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En ese documento, los investigadores otorgan a Cerdán un papel activo en la trama de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas.

La UCO apunta a contactos más frecuentes

Hazte Oír sostiene que las declaraciones del entonces número tres del PSOE no se corresponden con lo que figura en las pesquisas policiales. La UCO habría detectado más encuentros y contactos de los que Cerdán admitió , algunos de ellos supuestamente registrados en grabaciones realizadas por el propio Koldo García.

Durante la sesión parlamentaria, el senador del PP Alejo Miranda de Larra interrogó a Cerdán sobre si se había reunido recientemente con García fuera de la sede del PSOE. La respuesta del dirigente socialista fue tajante: «Desde 2021, que es cuando Koldo deja de estar en el Ministerio, lo veo en dos ocasiones, una nada más marcharse y otra creo que era octubre de 2023».

Una explicación similar ofreció ante la senadora de UPN, María del Mar Caballero , quien le inquirió sobre supuestos encuentros recientes: «Dicen que hace diez o quince días estuve con él. No es cierto. Que me traigan las pruebas», zanjó Cerdán en su momento.

El delito de falso testimonio

El tipo penal por el que se investiga a Cerdán está recogido en el artículo 502.3 del Código Penal , que establece penas de entre seis meses y un año de prisión o multas de 12 a 24 meses para quienes falten a la verdad en sede parlamentaria, cuando comparezcan como testigos ante una comisión de investigación.

La magistrada instructora ha abierto diligencias previas para determinar si Cerdán incurrió en esa conducta durante su declaración en la comisión del Senado. La causa está aún en fase embrionaria, pero puede acarrear un importante desgaste judicial y político para el dirigente socialista si se confirman los indicios aportados por la Guardia Civil.

Hazte Oír, por su parte, ejerce la acusación popular en varios procedimientos con vínculos con tramas vinculadas al PSOE y ha anunciado que solicitará la comparecencia de los investigadores de la UCO y de otros testigos para reforzar la denuncia.