El cambio de hora en España es una medida que se remonta a principios del siglo XX, aunque su aplicación regular comenzó en 1974 tras la primera gran crisis del petróleo. Desde entonces, dos veces al año los relojes se adelantan o se atrasan con el objetivo principal de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. Esta práctica, que sigue vigente en numerosos países europeos, se basa en la idea de optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo energético , aunque cada vez genera más debate sobre su eficacia real. A lo largo de los años, su continuidad ha sido revisada tanto a nivel nacional como europeo, sin que se haya alcanzado aún un consenso definitivo sobre su eliminación.
El funcionamiento del cambio horario es sencillo. En primavera se adelanta una hora para apro