
José Luis Izquierdo, el conocido contable de la trama Gürtel de corrupción en torno al Partido Popular, ha presentado un escrito ante el tribunal que lo juzga desde este lunes, entre una veintena de acusados, y reconoce: “Mis trabajos consistían en la contabilización y gestión de fondos en efectivo, anotando su origen y destino, siempre bajo las órdenes del señor Crespo y el señor Correa. También contabilice y registró los fondos cuyo origen eran comisiones ilegales, extremo que se recoge en la documentación que se encontró, efectivamente, en una carpeta azul y que obra también en el pen drive que me fue intervenido”.
La Audiencia Nacional juzga la última pieza del caso Gürtel sobre la ocultación de fondos a H acienda y el blanqueo de capitales procedentes de la corrupción. Izquiedo, condenado como los principales integrantes de la trama en otros juicios anteriores, vuelve a reconcer que “era el encargo, bajo la instrucción y supervisión tanto de Correa, como de Pablo Crespo, de la gestión de la tesorería opaca o 'caja b' del señor Correa, como de su contabilización”.
Esa 'caja b ' estaba destinada, continúa, a “realizar pagos a diferentes cargos públicos a través de fondos opacos y ajenos al cicrucito económico legal”. También se ocupaba de rebajar la base sobre la que pagar impuestos y de “encubrir la titularidad de los fondos de origen y destino”.
Junto a Izquierdo, Correa o Crespo se sientan en el banquillo los dos 'arquitectos' del blanqueo de capitales, Luis de Miguel y Ramón Blanco Balín. Este último, como los cabecillas de la red, ha presentado un escrito de confesión.
Izquierdo cuenta cómo, para encubrir las mordidas que recibían los políticos del PP, “daba intstrucciones a los poveedores al objeto de que modificaran el concepto destino de las facturas, con la finalidad no sólo de ocultar pagos sino con la de generar la apariencia de gastos deducibles derivados de la actividad económica de la sociedad de eventos”.
Uno de esos proveedores era Milano Difusión, a quien emitió “facturas intragrupos”, esto es, en distintos conceptos de los reales. Milano Difusión fue una de las tiendas investigadas en la pieza de los trajes de Francisco Camps. La investigación apuntaba a que la trama pagó los trajes del ex president valenciano, pero un tribunal del jurado terminó por absolver al político.