Venezuela ha reactivado su producción de carbón y espera exportar más de 10 millones de toneladas métricas de este recurso en el transcurso de este año. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con una empresa turca, lo que representa un nuevo enfoque para generar ingresos en un país que busca diversificar su economía.
La empresa mixta Carboturven, formada por la estatal Carbozulia y la turca Glenmore Dis Ticaret Ve Madencilik AS, es la encargada de esta reactivación. Según fuentes de la compañía, el carbón no está sujeto a sanciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, lo que permite a las autoridades venezolanas explorar nuevas vías de ingresos.
Desde su creación en 2018, Carboturven ha trabajado para aumentar la producción de carbón en Venezuela. A finales de diciembre de 2024, se reanudaron las operaciones en las minas "Paso Diablo" y "Mina Norte", que habían estado inactivas durante varios años. Además, el presidente Nicolás Maduro ha aprobado nuevos proyectos de carbón en el estado Falcón.
En el primer trimestre de 2025, la producción de carbón en el país alcanzó aproximadamente 3 millones de toneladas, según datos de Carbozulia. Es relevante destacar que casi toda la producción de carbón de Venezuela está destinada a la exportación. Este recurso, de alto valor energético y combustión más limpia, se envía principalmente a Turquía, que a su vez lo comercializa en otros mercados europeos.
La meta de Venezuela es consolidarse como un exportador significativo de carbón, buscando así reducir su dependencia de la producción de petróleo y diversificar su economía en un contexto de desafíos económicos.