El robo de varias joyas de la colección del Museo del Louvre ha conmocionado a Francia y parte del mundo por lo surrealista de la escena, cuando cuatro hombres entraron a plena luz del día a través de una escalera mecánica y se llevaron ocho piezas de las dos primeras salas de la galería de Napoleón y los Soberanos Franceses.

Una colección de gemas, diamantes de la Corona, un collar, un bronce y una tiara, así como la corona que fue encontrada en las proximidades y que perteneció a la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa del emperador Napoleón III, que suma 1.353 diamantes y 56 esmeraldas y que resultó dañada.

Quien fue Eugenia de Montijo, la española que fue emperatriz de Francia

Eugenia de Montijo se convirtió en emperatriz de Francia al casarse con Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte , en 1853, pero había nacido en Granada en 1826 como María Eugenia Ignacia Agustina de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick , como la segunda hija del duque de Peñaranda, conde de Montijo, y de una aristócrata española de ascendencia escocesa.

Ella fue emperatriz de Francia y su hermana Francisca llegó a ser duquesa de Alba por su matrimonio con Jacobo Fitz-James Stuart, XV duque de Alba, como parte de la ambición de su madre de que tuvieran matrimonios relevantes. Su padre fue militar y político liberal, afrancesado durante la guerra de Independencia y que llegó a combatir en el lado de José Bonaparte , mientras su madre descendía de un aristócrata exiliado por apoyar a la casa de Estuardo, por lo que su educación se dio entre Francia e Inglaterra.

Por su casa familiar pasaron varios intelectuales del momento, por lo que llegó a conocer a varios escritores, músicos o diplomáticos como el novelista de Juan Valera o el autor francés Prosper Mérimée , quien se basó en una historia que le contó una joven Eugenia de Montijo para inspirarse en la novela Carmen , en la que luego se basó la ópera del mismo nombre de Georges Bizet.

Con su primer desencuentro amoroso estuvo a punto de tomar los hábitos, pero la superiora del convento se dice que le comentó que era “tan hermosa que más bien parece haber nacido para sentarse en un trono”, una especie de premonición que se acabaría por hacer realidad cuando en 1850 fijó su residencia en París.

Así llegó Eugenia de Montijo a ser emperatriz de Francia

En una recepción en el Palacio del Elíseo sería cuando Eugenia de Montijo conoció un 12 de abril de 1849 a Carlos Luis Napoleón Bonaparte , que más tarde se convertiría en el emperador Napoleón III , sobrino de Napoleón al ser hijo de su hermano Luis Bonaparte y Hortensia de Beauharnais , que era a su vez hija de Josefina , la primera esposa del mandatario.

En 1853 se casó en la catedral de Notre Dame y pasó a ser emperatriz de Francia, llegando a ser en dos ocasiones regente y en un mandato en el que destacó su lucha por los derechos de las mujeres, estando involucrada en la política y cultura del país, también como una manera de ser aceptada al ser vista como una consorte ‘extranjera’.

Llegó a sobrevivir a un atentado siendo emperatriz, y en 1870, con la derrota de la guerra franco-prusiana , cayó el llamado segundo imperio y se exilió en Inglaterra con su hijo, que moriría a los 23 años en la guerra anglo-zulú de 1879 tras una emboscada de los zulúes a las tropas británicas, en las que se había alistado como voluntario.

Durante su exilio en Inglaterra, Eugenia de Montijo llegó a subastar parte de sus joyas, algunas de las acabando en el museo del Louvre en la colección de las que parte se han robado este domingo 19 de octubre de 2025. La que fuera emperatriz de Francia moriría el 11 de junio de 1920 a los 94 años en Madrid, pero acabaría siendo enterrada en la Abadía de San Miguel de Farnborough , en el condado de Hampshire, en Inglaterra.