
Amazon Web Services (AWS) , la mayor plataforma de computación en la nube del mundo, restableció este lunes sus servicios tras sufrir una caída global que dejó inoperativos numerosos servicios tecnológicos en todo el mundo durante varias horas.
El error afectó tanto a usuarios particulares como a grandes empresas , y provocó interrupciones en aerolíneas, plataformas de pago, videojuegos y aplicaciones de productividad .
Una de las regiones más críticas, en el origen del fallo
El problema se originó en la región norte de Virginia (EE.UU.) , una de las zonas con mayor tráfico y antigüedad dentro de la infraestructura de AWS. Según ha informado la compañía, el fallo afectó a la red interna del sistema Elastic Compute Cloud (EC2) , uno de los servicios principales que permite a empresas gestionar recursos informáticos a través de la nube.
Servicios afectados: desde vuelos hasta videojuegos
Entre los servicios interrumpidos por la caída se encontraban:
-
Microsoft 365
-
Aerolíneas como United y Delta
-
Aplicaciones de pago como Venmo
-
Videojuegos populares como Fortnite
La afectación fue especialmente grave debido a la interrupción en las API (interfaces de programación) , que conectan los sistemas de backend con las aplicaciones de los usuarios.
Medidas de contención y recuperación del sistema
Amazon anunció la implementación de “medidas de mitigación adicionales” para estabilizar la red y evitar sobrecargas. A lo largo del día, la compañía fue restableciendo gradualmente los servicios y declaró la completa recuperación al cierre de la jornada .
A pesar del alcance de la incidencia, las acciones de Amazon subieron un 0,8% en la bolsa de Nueva York , reflejando la confianza de los inversores en la capacidad de reacción de la compañía y en la fortaleza de AWS como proveedor líder en infraestructura cloud.
Un recordatorio de la dependencia tecnológica global
Este nuevo incidente vuelve a poner de relieve la gran dependencia que gobiernos, empresas y particulares tienen de los servicios en la nube , y la necesidad de contar con planes de contingencia robustos frente a este tipo de fallos críticos.
Amazon no ha detallado todavía si este incidente tendrá consecuencias a nivel de revisión de sus protocolos de seguridad o arquitectura técnica , pero sí ha dejado claro que el foco estará en reforzar las regiones más vulnerables de su red global.