Este martes 21 de octubre, a las 8 de la mañana, el Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer el fallo de segunda instancia en el caso penal del expresidente Álvaro Uribe Vélez. La Sala de Decisión Penal No. 1, bajo la ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, revisará los recursos de apelación presentados por la defensa del exmandatario y el delegado de la Procuraduría General.
Uribe fue condenado a doce años de prisión por fraude procesal y soborno en actuación penal. Su defensa, representada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, argumenta que el proceso debe ser anulado debido a múltiples vulneraciones al debido proceso. En su apelación, presentada el 13 de agosto, sostienen que "en el juicio se constató un notorio vacío probatorio" y que la acusación carece de fundamento jurídico.
Los abogados de Uribe afirman que su cliente buscaba corroborar información para defender su honor, y no manipular la justicia. En su documento, advierten que la decisión de primera instancia es incorrecta y que no se demostró que Uribe hubiera implementado una "maquinaria" para engañar a la justicia.
Por otro lado, el delegado de la Procuraduría, Bladimir Cuadro Crespo, solicitó un fallo absolutorio total, argumentando que las pruebas presentadas durante el juicio no sustentaron la teoría del caso de la Fiscalía. "No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad", indicó.
Los representantes de las víctimas, incluyendo al senador Iván Cepeda y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, pidieron que se mantenga la condena emitida el 1 de agosto por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.
El fallo de segunda instancia podría tener tres resultados: la absolución total de Uribe, una condena parcial o la anulación completa del proceso penal. La Sala Penal deberá evaluar la calidad de determinador del expresidente y su responsabilidad en los casos de Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor. La decisión se espera con gran expectación en el ámbito político y judicial del país.