En la recta final del año y con corte al 17 de octubre, Coahuila registra 321 casos positivos, lo que significa que la cifra se duplicó en las últimas tres semanas pues hasta el 26 de septiembre, la Secretaría de Salud estatal había reportado 153 infecciones. Además, la tasa incidencia por cada 100 mil habitantes pasó de 4.7 a 9.9 y dos fallecimientos.
El dengue es una enfermedad endémica en México y los brotes son cíclicos cada 3 a 5 años , siguiendo los patrones estacionales que corresponden a los meses cálidos y lluviosos, por lo que los huevos de los mosquitos Aedes aegypti, vector principal de dicha enfermedad eclosionan, emergen y se reproducen rápidamente.
Anteriormente, Aldo Ortega, doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Entomología Médica, de la Universidad Autónoma