### Crisis en la Sanidad Andaluza: Dimisiones y Reformas Urgentes
La crisis sanitaria en Andalucía, provocada por fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama, ha llevado a nuevas dimisiones en el sector. Este martes, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, confirmó la renuncia de Javier Castell Monsalve, jefe del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Moreno adelantó que “no será la única” dimisión y pidió disculpas a las afectadas, anunciando una reforma integral del SAS.
La dimisión de Castell se produce tras la renuncia de la Consejera de Salud, Rocío Hernández, y de la responsable de la Unidad de Mama del mismo hospital, Raquel González, quien presentó su renuncia un día después de la consejera. Fuentes del hospital han indicado que Castell ha dimitido “por responsabilidad institucional”. El radiólogo ha señalado que “habrían sido necesarios más recursos humanos y técnicos para garantizar los cribados con seguridad y rigor”.
El nuevo consejero de la Presidencia y responsable de Sanidad, Antonio Sanz, ha afirmado que la prioridad del Gobierno andaluz es “atender, diagnosticar y tratar a todas las mujeres afectadas con la máxima celeridad y rigor clínico”. Según datos oficiales, el 90% de los errores en los cribados se concentran en el Virgen del Rocío, donde se han identificado hasta 1.800 de las 2.000 pacientes afectadas en toda la comunidad.
La investigación interna del SAS ha identificado dos causas principales para los fallos: la falta de comunicación a las pacientes sobre mamografías no concluyentes y la escasez de personal en los servicios de Radiología. Además, el sistema informático Diraya, utilizado para la gestión de los cribados, ha mostrado obsolescencia, generando retrasos y errores en el seguimiento de los casos. Desde el Sindicato de Técnicos Sanitarios han advertido que “el problema no es aislado, sino estructural”, afectando a otros programas de cribado en la comunidad.
Moreno ha reconocido que “hay un problema que parte de un jefe de servicio que ha asumido sus responsabilidades”, pero también ha señalado que “el SAS tiene una estructura opaca, a veces parece que no ha llegado al siglo XXI”. La reforma del SAS busca “modernizar una estructura excesivamente rígida” e incorporar tecnologías de inteligencia artificial y digitalización total de los expedientes sanitarios.
Como parte de las medidas urgentes, la Junta ha implementado un plan de choque que incluye la incorporación de 119 nuevos profesionales para realizar las pruebas pendientes antes del 30 de noviembre. “Todas las mujeres afectadas serán atendidas con rapidez y garantías”, aseguró Sanz, quien ha fijado el 15 de noviembre como fecha límite para completar las primeras 1.800 mamografías. Además, el Ejecutivo andaluz ha anunciado una inversión de 101 millones de euros para reforzar los programas de detección precoz de cáncer de mama, colon y cuello de útero.