La Cámara Federal de Casación Penal ha confirmado las condenas en el caso de las "narcovalijas" encontradas en la Embajada de Rusia en Buenos Aires. Iván Blizniouk, ex subinspector de la Policía de la Ciudad, y Alexander Chikalo, maquinista naval, fueron condenados a 10 y 8 años de prisión, respectivamente. Ambos fueron hallados culpables de intentar traficar casi 400 kilogramos de cocaína, ocultos en doce valijas dentro de la sede diplomática.
El tribunal, compuesto por los jueces Diego G. Barroetaveña, Alejandro W. Slokar y Carlos A. Mahiques, desestimó los últimos recursos presentados por las defensas de los acusados. Así, ratificó las penas impuestas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4, que los había condenado en noviembre del año pasado. La Sala IV de Casación consideró que ambos eran coautores del delito de almacenamiento de drogas, agravado por su participación en una organización criminal.
Los hechos se remontan a diciembre de 2016, cuando se descubrió un cargamento de 389.240 kilogramos de clorhidrato de cocaína, fraccionado en 360 paquetes. Las valijas fueron halladas en una oficina del Colegio Adjunto de la Embajada de Rusia, en la calle Posadas. El 13 de diciembre de 2016, el personal diplomático denunció el hallazgo, lo que llevó a la intervención de la Gendarmería Nacional.
La investigación reveló que Chikalo y Blizniouk formaban parte de una red transnacional de narcotráfico con conexiones en varios países, incluyendo Argentina, Rusia, Alemania y los Países Bajos. Tras el descubrimiento, las autoridades realizaron un procedimiento que incluyó la sustitución de la droga por harina y arena, permitiendo una entrega vigilada a Moscú en diciembre de 2017. Posteriormente, se detuvo a otros miembros de la organización en Rusia.
Las condenas iniciales de siete años y seis meses para Blizniouk y seis años para Chikalo fueron apeladas, lo que llevó a la re-evaluación de su grado de participación. En diciembre de 2022, la Sala IV de Casación modificó su estatus de partícipes a coautores, lo que implicó un mayor grado de responsabilidad en el delito.
Las defensas argumentaron que no se consideraron circunstancias atenuantes, como la falta de antecedentes penales y la conducta durante la detención. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal concluyó que las penas eran adecuadas, dada la gravedad del delito y la sofisticación de la organización involucrada. Además, se revocó la excarcelación de ambos acusados, considerando el riesgo de fuga debido a su vinculación con una red de narcotráfico de gran poder económico.