El cempasúchil, la nube y la mano de león llenan de color las tumbas en estas fechas

Una de las celebraciones más esperadas por los mexicanos es el Día de Muertos, una tradición que honra la memoria de los seres queridos que han fallecido. Cada año, entre el 1 y 2 de noviembre, los hogares, panteones y espacios públicos se llenan de colores, ofrendas, flores de cempasúchil, veladoras y altares, como una forma de mantener viva la conexión con quienes ya no están.

Además de montar los altares, decorarlos con flores y colocar los platillos favoritos de los difuntos, miles de familias visitan los panteones donde descansan sus seres queridos para llevarles una ofrenda floral.

Estas flores no solo cumplen una función decorativa, sino que cada una posee un significado especial, que forma parte

See Full Page