El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha sido absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Esta decisión ha generado reacciones de apoyo entre varios líderes políticos, destacando la celebración del expresidente Iván Duque, quien afirmó: “¡Se ha hecho justicia!”. Duque subrayó que la inocencia de Uribe ha prevalecido a lo largo de su vida, a pesar de las acusaciones en su contra.
El exmandatario también elogió la “gallardía, honestidad, patriotismo y compromiso” de Uribe, argumentando que su defensa de la legalidad ha sido clave para enfrentar a quienes intentaron desacreditarlo. “El tribunal derrotó todas las irregularidades del proceso con transparencia y rigor”, añadió Duque, quien extendió sus felicitaciones a Uribe, su equipo de defensa y su familia por esta victoria que considera fundamental para la democracia y el imperio de la ley.
La absolución de Uribe se produce tras la revocación de una condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en primera instancia. Los magistrados del Tribunal concluyeron que no había suficientes fundamentos para mantener la condena, identificando “yerros sustanciales” y un “déficit argumentativo” en la sentencia inicial. Además, consideraron que las interceptaciones telefónicas realizadas a Uribe fueron “ilícitas” y vulneraron su derecho a la intimidad, lo que llevó a su exclusión del proceso.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también expresó su apoyo, afirmando que “la justicia colombiana ha prevalecido” y que el fallo representa una reivindicación del Estado de derecho. Rubio destacó que el proceso había estado bajo presiones políticas desde su inicio.
Christopher Landau, subsecretario de Estado, advirtió sobre el uso político del sistema judicial en varios países, señalando que este fallo es un hito para el Estado de derecho. En el Congreso estadounidense, el representante Carlos Giménez comparó a Uribe con Abraham Lincoln, afirmando que es el responsable de salvar a Colombia de los cárteles.
Desde Europa, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular de España, también celebró la decisión, expresando su alegría por la absolución de Uribe y su esperanza de que Colombia vuelva a ser un ejemplo de libertad y democracia.
El proceso judicial contra Álvaro Uribe ha sido uno de los más prolongados y mediáticos en la historia reciente de Colombia, con más de una década de desarrollo en los tribunales. Aunque la absolución ha sido un gran paso, el fallo aún puede ser revisado por la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra sobre la absolución definitiva del exmandatario.