La reciente absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de Bogotá ha reavivado el debate sobre su futuro político. El tribunal declaró a Uribe inocente de los cargos de fraude procesal y soborno a testigos, lo que ha generado un fuerte impacto en el Centro Democrático y en la arena política colombiana. Desde el fallo, varios miembros del partido han comenzado a proponer que Uribe no solo regrese al Senado, donde ya había manifestado su intención de ocupar el puesto número 25 en la lista cerrada del Centro Democrático, sino que también podría ser candidato a la Vicepresidencia en las elecciones de 2026. La senadora María Fernanda Cabal expresó su entusiasmo al respecto, afirmando: “Me encantaría de fórmula vicepresidencial. Seríamos inderrotables... Hoy Uribe vuelve a ser reivindicado por la historia”. Cabal también destacó que, independientemente de la decisión de Uribe, el uribismo se posiciona para ser la bancada más grande en el próximo Congreso. Por su parte, la senadora Paola Holguín subrayó que Uribe podría aportar significativamente desde la Vicepresidencia, dado su conocimiento en temas nacionales. “Siempre supimos que Uribe era inocente y hoy sentimos que se obró en justicia”, afirmó Holguín. El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, también se pronunció, asegurando que Uribe se mantendrá firme en su intención de ser el número 25 en la lista al Senado. La estrategia del partido es clara: recuperar la representación perdida en las elecciones de 2022, buscando alcanzar al menos 25 senadores. La decisión del tribunal ha sido celebrada por el uribismo, que ve en ella una oportunidad para revitalizar su imagen y su influencia política. Sin embargo, el caso aún podría pasar a casación en la Corte Suprema de Justicia, lo que podría prolongar el proceso. Mientras tanto, el senador Iván Cepeda, quien se considera víctima en este caso, ha anunciado su intención de apelar la decisión del tribunal. “Anunciamos que apelaremos al recurso de la casación”, indicó Cepeda, quien también está considerando otras acciones legales. La polarización política en Colombia se intensifica, con el petrismo expresando su descontento ante la absolución de Uribe. El presidente Gustavo Petro calificó la decisión como un "triunfo de la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia" y ha convocado a la recolección de firmas para una reforma constitucional. En resumen, la absolución de Álvaro Uribe no solo ha reactivado su carrera política, sino que también ha generado un nuevo escenario electoral en el que su figura podría ser clave para las elecciones de 2026.
¿Uribe a la Vicepresidencia? La política se agita

127 3