### Optimismo moderado en el peronismo ante las elecciones

El peronismo en Argentina muestra un optimismo moderado a medida que se acercan las elecciones del 26 de octubre. A pesar de las encuestas que indican un posible triunfo nacional de La Libertad Avanza (LLA), los dirigentes del Partido Justicialista (PJ) creen que pueden obtener buenos resultados en varias provincias. La Cámara Nacional Electoral decidió que los resultados se presentarán por distrito electoral, lo que favorece al peronismo al evitar una unificación a nivel nacional.

Los consultores políticos advierten que el mapa electoral no será monolítico. “Se va a constituir un mapa variopinto”, afirmó un destacado consultor argentino. Esto sugiere que no habrá una clara victoria de un solo partido, sino un equilibrio entre Fuerza Patria, el oficialismo nacional, y otros partidos provinciales. El peronismo espera triunfos en provincias como Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, La Pampa y Buenos Aires, mientras que anticipa una competencia reñida en Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz.

En Santiago del Estero, se prevé que el oficialismo provincial, liderado por Gerardo Zamora, mantenga el control. Sin embargo, en otras provincias, las posibilidades de victoria son más limitadas, según las encuestas que analizan los líderes locales. Este panorama diverso refleja la situación del peronismo, que se presenta como un espacio político unido, aunque con divisiones internas.

Un dirigente peronista destacó: “Hace cinco meses no pensábamos estar en esta situación competitiva”. A inicios de año, la oposición parecía tener una ventaja clara, pero los recientes tropiezos del Gobierno y escándalos de corrupción han alterado el escenario electoral.

La semana previa a las elecciones, el peronismo ha intensificado su campaña, con mensajes de figuras clave como Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, instando a la militancia a movilizarse y educar a los votantes sobre el sistema de Boleta Única Papel (BUP). En todas las provincias, el mensaje es claro: la única alternativa para frenar las políticas de Javier Milei es Fuerza Patria, el principal opositor desde el inicio.

El kirchnerismo sostiene que “es una disputa de modelos” y reconoce que, aunque hay un rechazo hacia la gestión de Alberto Fernández, también existe un descontento creciente por la disminución del nivel de vida bajo el gobierno de LLA. La polarización extrema se ha convertido en la estrategia electoral del peronismo, buscando captar el descontento de los votantes hacia las políticas actuales.