

TEL AVIV, Israel (AP) — Mientras altos funcionarios y enviados de Estados Unidos visitan Israel esta semana para intentar reforzar el acuerdo de alto al fuego en Gaza, el vicepresidente JD Vance buscó el miércoles calmar públicamente las preocupaciones dentro de Israel de que la administración Trump estaba dictando términos a su aliado más cercano en la región.
"No queremos en Israel un estado vasallo, y eso no es lo que es Israel. Queremos una asociación, queremos un aliado", afirmó Vance junto al primer ministro Benjamin Netanyahu, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre si Israel se estaba convirtiendo en un "protectorado" de Estados Unidos.
Netanyahu — quien se reunirá con el secretario de Estado Marco Rubio el viernes — expresó sentimientos similares momentos antes, incluso cuando reconoció que los aliados tienen diferencias de opinión mientras buscan avanzar con un acuerdo de alto al fuego.
"Una semana dicen que Israel controla a Estados Unidos. Una semana después dicen que Estados Unidos controla a Israel. Son disparates. Tenemos una asociación, una alianza de socios que comparten valores comunes, objetivos comunes", manifestó Netanyahu.
Un área de preocupación dentro de Israel es que una fuerza de seguridad internacional en Gaza, prevista como parte de una segunda fase del alto al fuego, podría limitar la capacidad del ejército israelí para actuar en el territorio si percibe una amenaza a su propia seguridad.
Vance reconoció que el camino hacia una paz a largo plazo está lleno de enormes obstáculos, pero al mismo tiempo trató de mantener el tono optimista que expresó el martes a su llegada a Israel.
"Tenemos una tarea muy, muy difícil por delante, que es desarmar a Hamás pero reconstruir Gaza para mejorar la vida de las personas en Gaza, pero también para asegurar que Hamás ya no sea una amenaza para nuestros amigos en Israel. Eso no es fácil", declaró Vance. "Hay mucho trabajo por hacer, pero me siento muy optimista sobre dónde estamos".
Vance también se reunió con familiares de rehenes israelíes. Estuvo acompañado por el enviado estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner, yerno del presidente estadounidense Donald Trump.
La Corte Internacional de Justicia dijo el miércoles que Israel debe permitir que la agencia de ayuda de la ONU en Gaza, conocida como UNRWA, proporcione asistencia humanitaria al territorio.
La Asamblea General de la ONU le pidió el año pasado al tribunal con sede en La Haya que determine las obligaciones legales de Israel después de que el país efectivamente prohibiera a la agencia, el principal proveedor de ayuda a Gaza, operar allí.
Israel "está bajo la obligación de aceptar y facilitar los esquemas de ayuda proporcionados por las Naciones Unidas y sus entidades, incluida la UNRWA", declaró el presidente de la CIJ, Yuji Iwasawa.
Israel ha negado haber violado el derecho internacional, diciendo que los procedimientos del tribunal están sesgados, y el país no asistió a las audiencias en abril. La UNRWA ha enfrentado críticas de Netanyahu y sus aliados de extrema derecha, quienes afirman que el grupo está profundamente infiltrado por Hamás.
La incertidumbre persiste sobre los próximos pasos en el alto al fuego, incluida la gobernanza del territorio después de la guerra y el desarme de Hamás.
Vance indicó el martes que los funcionarios están ideando la composición de la fuerza de seguridad internacional, mencionando a Turquía e Indonesia como países que podrían aportar soldados. Vance estaba flanqueado por banderas de varios países que se espera participen, incluidos Alemania, Dinamarca y Jordania.
Israel ha tenido relaciones tensas con Turquía en los últimos años, y no está claro si Israel permitiría que sus tropas participen.
Mientras comenzaban las reuniones de Vance, Israel señaló que completó la identificación de los cuerpos de dos rehenes más que fueron entregados por la Cruz Roja al ejército israelí en Gaza el martes. Arie Zalmanovich y Tamir Adar fueron asesinados en el Kibutz Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre de 2023 por milicianos de Hamás, que desencadenó la guerra de dos años.
Desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre, han sido devueltos a Israel los restos de 15 rehenes. Otros 13 aún necesitan ser recuperados en Gaza y entregados, un elemento clave del acuerdo.
En Gaza, el Ministerio de Salud sostuvo el miércoles que Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos. Esto eleva el número total de cuerpos de palestinos devueltos a Gaza para su entierro a 195, de los cuales solo 57 han sido identificados por sus familias, según el ministerio dirigido por Hamás.
Decenas de personas se reunieron el miércoles fuera del Hospital Nasser en Jan Yunis para oraciones fúnebres sobre los cuerpos de 54 palestinos que habían sido devueltos desde el inicio del alto al fuego.
Un alto funcionario de salud en Gaza aseguró que algunos de los cuerpos que han sido devueltos mostraban "evidencia de tortura" y pidió una investigación.
Israel no ha proporcionado identificación para los cuerpos ni ha explicado sus orígenes. Podrían incluir palestinos que murieron durante los ataques del 7 de octubre, detenidos que murieron bajo custodia o cuerpos que fueron llevados de Gaza por tropas israelíes durante la guerra.
Una destacada organización no gubernamental palestina que ofrece servicios de salud mental a personas en Gaza denunció el miércoles que hubo una "incursión armada y toma brutal" de una de sus instalaciones en el territorio la semana pasada.
El Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza aseveró que un "grupo armado" no identificado asaltó la instalación en la Ciudad de Gaza el 13 de octubre, se apoderó del edificio, expulsó a los guardias por la fuerza y estableció allí a sus propias familias.
No estaba claro por qué la organización esperó más de una semana para informar sobre la toma, pero dijo que aunque había hecho solicitudes inmediatas para que las autoridades intervinieran, no había habido "acción concreta" para devolver la instalación.
Los israelíes se preparaban el miércoles para despedirse de un trabajador agrícola tailandés cuyo cuerpo será repatriado. Sonthaya Oakkharasri fue asesinado durante el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, y su cuerpo fue retenido en Gaza hasta que fue devuelto el fin de semana pasado.
Milicianos liderados por Hamás en ese ataque mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 personas.
La guerra entre Israel y Hamás ha matado a más de 68.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. El ministerio mantiene registros detallados de bajas que son considerados generalmente confiables por agencias de la ONU y expertos independientes. Israel los ha disputado sin proporcionar su propio recuento.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.