El Gobierno de Colombia intenta este lunes reducir las tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Esto ocurre tras un fin de semana marcado por intercambios verbales entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump. En medio de esta situación, Washington amenazó con imponer nuevos aranceles a Colombia.
La Cancillería colombiana informó que Petro mantuvo una reunión "larga, franca y constructiva" con John McNamara, encargado de negocios de EE.UU. en Colombia. También participó el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, quien fue llamado a consultas por segunda vez en el año debido a la tensión generada por las operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
El comunicado oficial destacó que este encuentro es el primer paso para resolver el actual impasse en las relaciones bilaterales. Se prevén nuevas reuniones con el objetivo de alcanzar una solución rápida. En cuanto a los aranceles, el representante estadounidense dejó claro que la decisión corresponde exclusivamente al presidente Trump.
A pesar de las amenazas, la Casa Blanca ha moderado su tono respecto a la posibilidad de nuevas medidas comerciales. Kevin Hassett, asesor económico de Trump, afirmó que no hay planes inmediatos para aumentar los aranceles a Colombia. Desde 2012, ambos países mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC), siendo EE.UU. el principal socio comercial de Colombia.
Petro ha señalado que el acuerdo está "suspendido de facto" desde abril, cuando Trump inició su guerra comercial e impuso un arancel del 10% a Colombia. Sin embargo, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), aseguró que el pacto "sigue aplicando" en otras áreas.
El domingo, Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia, acusando al país de inacción en la lucha contra las drogas y calificando a Petro como "un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas". En respuesta, el presidente colombiano reafirmó su compromiso en la lucha contra las drogas, presentando cifras sobre incautaciones de cocaína y esfuerzos contra cultivos ilícitos.