No tendrás que declarar a Hacienda , dependiendo de la cantidad de dinero que pagues a este familiar . La realidad es que la Agencia Tributaria está pendiente de una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. En estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. Son días de contar cada euro y hacerlo de una forma que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración.

Es hora de saber qué es lo que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que los regalos acabarán siendo una realidad, en especial cuando estamos ante una etapa vital o unos precios que hacen que necesitemos más ayuda de la que nos imaginaríamos. Son tiempos de aprovechar al máximo este tipo de elementos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Con la mirada puesta a unos cargos que pueden ir desapareciendo por momentos. El límite que debemos poner a Hacienda es el que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante y que pueden llegar a ser especialmente complicados de determinar.

No tendrás que declarar a Hacienda

Antes que nada, debes tener en consideración que cada uno de los euros que llega a las manos de cualquier otra persona, debe estar justificado. En especial cuando se llega a unas determinadas cantidades o son ingresos recurrentes. El dinero a nivel físico va desapareciendo por momentos y nos está dando más de una sorpresa del todo inesperada.

Ese dinero que es nuestro, no lo podemos enviar a quién queremos, en especial cuando Hacienda controla cada una de las transacciones que se realizan. De tal manera que podremos empezar a tener en consideración lo que nos está esperando en estos días que tenemos por delante.

Son días de empezar a controlar los gastos de simplificar la vida y no pagar de más o perder dinero ante una Hacienda que puede acabar de darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará y ayudará a tener un poco más de dinero en nuestro poder.

Este tipo de transacciones pueden llegar con un problema mayor que deberemos poner en práctica o visualizar, antes que nada.

Este es el límite de dinero que puedes enviar a un familiar

Aunque sea de padres a hijos en busca de ayudar un poco en tiempos complicados o de hijos a padres para cuidar a la persona más importante de su vida. Para Hacienda no hay excusas, si se pasa de una determinada cantidad tributa, con lo cual, se le debe dar unos euros.

Tal y como nos explican los expertos de Ariasabogados: «En la actualidad, la mayoría de personas reciben fondos a través de transferencias, ya sea como parte de sus ingresos salariales, por ventas u otras actividades secundarias de las que obtienen una remuneración. Estas transacciones están sujetas a un límite que determina si se debe declarar o no los ingresos, independientemente de la plataforma utilizada, ya sea mediante ingresos en efectivo, transferencias bancarias o bizum, entre otras.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) posee varias herramientas para detectar movimientos financieros que podrían ser considerados como blanqueamiento de capitales, al intentar ocultar, encubrir el origen ilícito de los mismos o afloraciones de ganancias patrimoniales no declaradas, de acuerdo con la Ley 10/2010, de 28 de abril. La comunicación entre las entidades financieras y la AEAT es fluida y, de hecho, es lo que permite que tus datos bancarios y los de tus cuentas aparezcan reflejados en el borrador de la declaración de la renta». Siguiendo con la misma explicación nos explican los distintos casos:

  • Si se realiza un ingreso de más de 3.000 euros, la AEAT investigará si esa cantidad ha sido obtenida de manera justificada.
  • El ingreso de billetes de 500 euros, que son escasos en la actualidad y según la AEAT están vinculados habitualmente a actividades delictivas y fraudulentas, puede requerir explicaciones sobre su origen, incluso si no se supera el límite permitido. Incluso, es necesario identificarse mediante DNI.
  • Los ingresos recurrentes, aunque sean cantidades pequeñas, pueden alertar a la entidad bancaria del deber de informar a la AEAT sobre la actividad financiera de su cliente.
  • Los préstamos y créditos que excedan los 6.000 euros y las transacciones que superen los 10.000 euros son considerados sospechosos por la AEAT, ya sea en efectivo o mediante transferencias bancarias.

Es importante tener en cuenta en este sentido, que cualquier ingreso de más de 10.000 euros, ya sea en cheques, transferencias, efectivo u otros medios, debe ser declarado en la declaración de la Renta.