
Javier Hernández, magistrado del Tribunal Supremo, ha solicitado la cooperación de Estados Unidos para reunir los datos de la red social X, antes Twitter, del faker a sueldo Alvise Pérez, fundador de Se Acabó la Fiesta . La solicitud se enmarca en la investigación contra el eurodiputado por los presuntos delitos de falsedad en documento privado e injurias por la difusión de una prueba de Covid falsa de Salvador Illa, presidente de la Generalitat catalana, en 2021.
El instructor de la causa ha solicitado la colaboración internacional, a petición de la Fiscalía, para acceder a los datos de la red social que se encuentran alojados en EEUU. Hernández considera que la medida es «oportuna, pertinente y proporcional » porque permite recabar «información relevante sobre las condiciones personales y temporales en las que se activaron los canales de divulgación de contenidos y documentos que se reputan falsos e injuriosos».
El auto de la causa, al que ha tenido acceso OKDIARIO, informa de que «a la vista del estado de la causa y del tiempo que se estima necesario para la tramitación y ejecución de la solicitud » remitida a Estados Unidos, el juez ha decidido también prorrogar por seis meses más el plazo de la investigación, «a contar desde el 17 de noviembre».
El Parlamento Europeo también tiene que autorizar al Tribunal Supremo para que pueda imputar formalmente a Alvise Pérez, quien disfruta de inmunidad por su condición de eurodiputado. A pesar de esta inmunidad, el fundador de SALF ya prestó declaración voluntaria ante el tribunal por la causa en cuestión.
Pérez ya se desmarcó de la creación de la PCR falsa que difundió en 2021, cuando aseguró durante su declaración que era «un documento que ya estaba circulando masivamente por todas las redes sociales». El eurodiputado aseguró también que ya había dado «las oportunas explicaciones de que no había ningún elemento de mala fe o injuria hacia el señor Illa».
El Supremo abrió la causa contra el fundador de SALF el pasado abril, al apreciar «múltiples indicios fundados de presuntos delitos de falsedad en documento privado e injurias » por la difusión de una PCR falsa de Illa. Los hechos que se investigan se remontan al 11 de febrero de 2021.
Alvise publicó un tuit durante la campaña electoral a las elecciones catalanas a las que se presentó Illa. El eurodiputado publicó en su cuenta un texto que decía: «Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico de mi país miente… la segunda». El mensaje iba acompañado de la fotografía de un documento que simulaba un informe clínico fechado unos días antes, en el que se hacía constar el resultado «positivo» de una PCR a nombre de Illa.
El Supremo tiene cuatro causas abiertas contra Alvise Pérez. Además de por falsedad en documento privado e injurias, el eurodiputado cuenta con otra por presuntos delitos electoral y de financiación ilegal de su partido por los 100.000 euros que recibió del empresario Álvaro Romillo, alias CryptoSpain, para las elecciones europeas de 2024; otra por el presunto acoso en redes sociales a la fiscal coordinadora para delitos de odio en Valencia, Susana Gisbert; y una más reciente también por el supuesto acoso a dos eurodiputados que concurrieron con SALF a dichas elecciones y posteriormente rompieron con el partido.