En un mundo donde muchas veces prima el individualismo y el tiempo corre , los gestos espontáneos de ayuda se vuelven una luz en medio de la rutina. Según la psicología , ayudar sin que nadie lo pida no solo beneficia a quien recibe la acción, sino que, también, deja una huella profunda en quien la realiza.

Ayudar sin que te lo pidan: qué dice la psicología de este comportamiento

La psicología social analiza este comportamiento y lo vincula con valores como empatía, cooperación y construcción del bienestar colectivo. Detrás de cada acto solidario hay un componente emocional y otro racional. La persona que decide intervenir, ofrecer ayuda o colaborar sin esperar nada a cambio suele tener una fuerte sensibilidad ante las necesidades ajenas y un sentido de responsabilidad compa

See Full Page