• El presidente estadounidense, Donald Trump, en repetidas ocasiones amenazó a Rusia y sus aliados con sanciones, mientras busca solución a la crisis ucraniana, y lo hace con un método poco habitual: a veces criticando, a veces acercándose a Moscú. Rusia, por su parte, ha aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias.
  • Sin embargo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado el miércoles la imposición de sanciones contra dos importantes petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, como medida adicional para presionar al Gobierno ruso. Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento ha tomado medidas restrictivas contra 34 filiales en posesión directa o indirecta de esas empresas, con una participación del 50 % o más.
  • La jornada anterior se vio marcada también por otro cambio de postura de Trump, quien canceló su reunión con el mandatario ruso, Vladímir Putin, programada durante su última conversación telefónica. " He cancelado mi reunión con Putin . No me pareció bien reunirme con él. No creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar", dijo.
  • Mientras el presidente estadounidense se dedica a imponer restricciones contra Moscú, Kiev sigue atacando a civiles en Rusia, causando muertes y heridos .
  • Rusia, por su parte, avanza activamente en el frente y ocupa posiciones cada vez más ventajosas .

Las fuerzas de defensa aérea derribaron 139 vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre provincias rusas durante la noche, informó el Ministerio de Defensa ruso.

Medios locales ucranianos informaron de un ataque masivo en la provincia de Dnepropetrovsk.

Se escucharon más de 20 explosiones en la ciudad de Kámenskoye y, según informes, el objetivo era una central hidroeléctrica local.

Una mujer murió como resultado de un ataque con un dron de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra un vehículo civil en movimiento en la provincia de Briansk, informó el gobernador Alexánder Bogomaz.