El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha expresado su preocupación por los movimientos del Parlamento israelí hacia la anexión de Cisjordania. Según Rubio, estas acciones podrían poner en peligro el plan del presidente Donald Trump para poner fin a la violencia en Gaza. Rubio afirmó que cualquier intento de Israel de aplicar su legislación en los territorios ocupados "podría poner en riesgo" los avances logrados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego. "Es una votación del Knéset, sí, pero el presidente ha dejado claro que no la apoyamos en este momento. Creemos que supone una amenaza potencial para el acuerdo de paz", declaró Rubio antes de su viaje a Israel. La visita de Rubio sigue a la del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, quien se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para discutir la tregua. Esta visita forma parte de los esfuerzos de Washington por mantener la tregua instaurada el 10 de octubre, que se encuentra en una situación delicada entre las fuerzas israelíes y Hamás. El alto el fuego ha permitido la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, así como la entrega de cuerpos y una retirada parcial del ejército israelí. Sin embargo, la posibilidad de avanzar hacia una segunda fase del acuerdo aún parece lejana. Recientemente, varios ciudadanos de Gaza han reportado intensos enfrentamientos en la Franja. En el este de Jan Yunis y en los alrededores de la ciudad de Gaza, se han escuchado disparos y bombardeos de tanques. Un agricultor de 40 años, Mohammad Abu Mansour, compartió su angustia: "Los disparos y explosiones no pararon hasta el amanecer. Mis tres hijos se despertaron preguntando si la guerra había vuelto. ¿Cuándo acabará todo esto para poder vivir sin miedo?" Las advertencias de Estados Unidos se producen tras la aprobación en primera lectura por parte de la Knéset de un proyecto de ley que aplicaría la legislación israelí a Cisjordania. Este paso es considerado como una antesala a la anexión de los territorios que los palestinos reclaman para su futuro Estado. La iniciativa, respaldada por 25 votos a favor y 24 en contra, fue presentada por diputados ajenos a la coalición de Netanyahu y requiere cuatro votaciones más para su aprobación final. El Gobierno israelí, presionado por sectores ultranacionalistas, ha considerado la anexión como respuesta al reconocimiento de Palestina por parte de varios aliados occidentales. Sin embargo, Trump ha advertido que se opone firmemente a esta medida. Además, Estados Unidos ha apoyado de manera tácita la construcción de un asentamiento israelí que dividiría a Cisjordania y la aislaría de Jerusalén Este. Este proyecto, conocido como 'proyecto E1', se ubica en Maale Adumim y, si se lleva a cabo, podría dificultar la creación de un Estado palestino viable. En Cisjordania residen aproximadamente 500.000 colonos israelíes en asentamientos que la ONU y gran parte de la comunidad internacional consideran ilegales. Israel, por su parte, defiende sus "derechos históricos" sobre el territorio, refiriéndose a él con los nombres bíblicos de "Judea y Samaria", y rechaza la creación de un Estado palestino independiente.
Rubio advierte sobre la anexión de Cisjordania

144 1