La percepción de inseguridad en México ha alcanzado un alarmante 63% en el tercer trimestre de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje representa un aumento significativo respecto al 58.6% reportado en el mismo periodo del año anterior. A pesar de una notable disminución del 32% en los homicidios durante el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, más de seis de cada diez adultos consideran inseguro vivir en su ciudad.

El informe del Inegi revela que, aunque la percepción de inseguridad ha disminuido ligeramente desde el 63.2% de abril a junio de 2025, sigue siendo mayor que el 61.9% de enero a marzo y el 59.1% de octubre a diciembre de 2023. “Esto representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024; sin embargo, no representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje de junio de 2025”, indicó el Inegi.

Las ciudades con mayor sensación de inseguridad son Culiacán, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec y Cuernavaca. En Culiacán, el 88.3% de los habitantes reportaron sentirse inseguros, un aumento notable desde el 55.7% en septiembre de 2024. Irapuato sigue de cerca con un 88.2%, mientras que Chilpancingo de los Bravo, Ecatepec de Morelos y Cuernavaca tienen percepciones de inseguridad del 86.3%, 84.4% y 84.2%, respectivamente.

Por otro lado, las áreas donde la población se siente más segura incluyen San Pedro Garza García, con solo un 8.9% de percepción de inseguridad, seguido por Piedras Negras (15%), la alcaldía Benito Juárez en Ciudad de México (15.6%) y Los Mochis (19.2%).

El Inegi también destacó que el 71.7% de la población se siente insegura en los cajeros automáticos, el 64.9% en el transporte público y el 64.4% en la calle. Además, el 34.0% de los encuestados considera que la situación de la delincuencia no mejorará en el próximo año, mientras que el 23.9% cree que empeorará.

En cuanto a la efectividad del gobierno local, solo el 30.3% de la población considera que su gobierno es “muy o algo efectivo” para resolver los problemas de seguridad. Las mejores evaluaciones se registraron en Piedras Negras (71.6%) y San Pedro Garza García (69.9%), mientras que los niveles más bajos se encontraron en Cuautitlán Izcalli (8.6%) y Coatzacoalcos (11.1%).

La confianza en las instituciones de seguridad pública también muestra disparidades. Las Fuerzas Armadas, como la Marina y el Ejército, tienen altos niveles de confianza, mientras que las policías municipales son las menos valoradas, con menos de la mitad de la población considerándolas efectivas en su labor.