Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas , una fecha conmemorativa para celebrar la labor que realizan en la sociedad y que se estableció como memoria de la destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo en 1992 para evitar que suceda con espacios de conocimiento y cultura, siendo una iniciativa que surgió en 1997.

Biblioteca de la Universidad de Salamanca (España)

La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca fue fundada por el rey Alfonso X el Sabio en el año 1252 y es la más antigua de España. Ubicada en el edificio de las Escuelas Mayores y su fondo tiene obras como el manuscrito del ‘Libro del Buen Amor’ del Arcipreste de Hita .

Biblioteca de la Universidad de Salamanca en su estado actual.

Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (España)

Tras la de Salamanca, otra de las más antiguas y características de la historia es la del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial , una biblioteca renacentista que fue fundada por el rey Felipe II en el siglo XVI como inspiración de las grandes bibliotecas que había en esos momentos en otros países y formando parte de un conjunto patrimónico.

Biblioteca Malatestiana (Italia)

Esta biblioteca ubicada en la localidad de Cesena , en Italia, es la considerada primera biblioteca pública de Europa y la más antigua del país. Inaugurada en el siglo XV, cuenta con un fondo de más de 250.000 volúmenes, con más de 4.000 manuscritos del siglo XVI y más de 1.500 del siglo XVI y XIX, por lo que la UNESCO la inscribió en el Registro de la Memoria del Mundo.

Biblioteca Apostólica Vaticana (Italia)

Es una de las bibliotecas más antiguas e impresionantes de Europa, pero es también una de las más complicadas de visitar porque para ello hay que acreditar ser investigador y se hace bajo reserva. A mediados del siglo XV era la más grande del mundo y actualmente tiene más de un millón de libros impresos.

Biblioteca Trinity College (Irlanda)

En Dublín se encuentra una de las bibliotecas más reconocidas e históricas de Europa, la Trinity College , inaugurada a finales del siglo XVI al mismo tiempo que su universidad. Sufrió una importante ampliación en el siglo XVIII, lo que llevó a la creación de su sala más popular, ‘The Long Room’, siendo uno de sus libros más relevantes el manuscrito de ‘El Libro de Kells’, del año 800.

Biblioteca de la Catedral de Wells (Reino Unido)

La Biblioteca de la Catedral de Wells , en Inglaterra, inaugurada en el siglo XV, es la más antigua del Reino Unido y tiene la peculiaridad que su fondo bibliográfico permanece encadenado a las estanterías, con más de 2.500 volúmenes que se publicaron anterior al siglo XVIII.

Biblioteca Palafoxiana (México)

Ubicada en Puebla, en México, y fundada en 1646, esta Biblioteca Palafoxiana es considerada la primera biblioteca pública de América, como un lugar de patrimonio intelectual y cultural de Europa en el continente, algo que ha conseguido mantener y que ha hecho que preserve también intacta su sede y acervo bibliográfico, con más de 40.000 volúmenes impresos. Este es el único ejemplo así conservado en América, y la UNESCO la integró también en la Memoria del Mundo.