La reducción de la jornada laboral en México está cada vez más cerca. Según un reporte de El Economista , cerca de 30 millones de trabajadores asalariados en el país laboran más de 40 horas por semana , lo que equivale al 73% de la población subordinada. Esa cifra marca el tamaño del impacto potencial de una reforma que busca establecer la semana laboral de 40 horas, un cambio que, de aprobarse, transformaría millones de empleos.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, el promedio de horas trabajadas a la semana es de 41.8 y una cuarta parte de los ocupados (24%) supera las 48 horas semanales. En números absolutos, eso significa más de 14 millones de personas con jornadas extendidas.
México sigue siendo el país donde más se trabaja dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en promedio, 2,193 horas anuales por persona, lo que representa 20% más que la media global.
La reforma de las 40 horas, lista para llegar al Congreso
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que en noviembre se presentará la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales . El proyecto será uno de los cambios laborales más grandes en décadas y tendrá como objetivo equilibrar la vida laboral con el bienestar personal.

El plan del gobierno contempla una implementación gradual que llegaría a su límite de 40 horas hacia 2030 . La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ya sostuvo foros regionales donde se discutieron temas como la protección al salario, la deducibilidad total de prestaciones, incentivos fiscales, y la creación de un observatorio de seguimiento para medir el impacto real en cada sector productivo.
Durante estas reuniones, la STPS dejó claro que la reducción será “ de consenso y progresiva ”, para permitir que tanto trabajadores como empresas se adapten sin afectar la productividad.
Las cifras laborales muestran la magnitud del reto
Los datos de la ENOE (segundo trimestre de 2025) ofrecen una imagen del mercado laboral actual en México:
- 59.4 millones de personas están ocupadas en el país.
- 41.1 millones de ellas son trabajadores subordinados y remunerados.
- 39.2% gana hasta un salario mínimo, y 29.1% gana entre uno y dos.
- 54.8% de la población ocupada trabaja en condiciones de informalidad.
En promedio, 47% de los empleados trabaja entre 35 y 48 horas, mientras que el 24% labora más de 48 , de acuerdo con el INEGI. Estas cifras son clave para dimensionar cuántas personas verían un cambio real si el límite semanal se redujera a 40 horas.
Los sectores más afectados y los debates que siguen
El Economista también reportó que la STPS intensificó las mesas técnicas con sindicatos y empresarios para afinar el dictamen final . En estas reuniones, se han discutido temas sensibles como el impacto en las pequeñas y medianas empresas, el tratamiento fiscal de los trabajadores con ingresos variables y los esquemas flexibles por sector y región.
Organizaciones sindicales han advertido que, si no se ajustan las tablas de retención de impuestos para quienes perciben comisiones o sueldos fluctuantes, los beneficios de una jornada más corta podrían diluirse en cargas fiscales.

La propuesta del Congreso busca mantener el salario y ampliar los días de descanso
En paralelo, la bancada del Partido del Trabajo (PT) presentó en la Cámara de Diputados su propuesta para reformar los artículos 59 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de que la jornada semanal no exceda las 40 horas, distribuidas en ocho horas diarias y dos días de descanso consecutivos.
La diputada Margarita García García explicó que la intención es que el cambio no afecte los salarios y que incluso se reconozca una prima adicional del 25% a quienes laboren en fines de semana.
Por su parte, el coordinador Reginaldo Sandoval Flores señaló que el impacto más fuerte se sentirá en las microempresas y el sector agrícola , aunque estimó que el aumento en los costos laborales sería de alrededor del 6%, “ una cifra manejable frente al beneficio social y familiar ”.

Xataka México
Noticias de México
Noticaribe
La Silla Rota
Campeche HOY
Vanguardia
El Heraldo de México
Prensa Latina
The Daily Beast