Estados Unidos ha confirmado la suspensión de parte de la ayuda económica a Colombia, en un contexto de creciente tensión entre el presidente colombiano Gustavo Petro y la administración de Donald Trump. Esta decisión se produce tras la inclusión de Petro y su círculo cercano en la llamada "Lista Clinton", que implica sanciones financieras y el congelamiento de activos en territorio estadounidense. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que Colombia no será certificada en su lucha contra el narcotráfico, citando las "desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos" del gobierno de Petro. Según Rubio, el país está "fallando de manera demostrable" en el cumplimiento de sus responsabilidades en el control de drogas. La suspensión afecta cerca del 20% de los fondos destinados a la lucha antidrogas, lo que equivale a aproximadamente 27 millones de dólares anuales. Sin embargo, el resto de la asistencia se mantendrá bajo una figura de exención, permitiendo la continuidad de programas considerados estratégicos para la seguridad nacional de EE. UU. Desde el año 2000, Colombia ha recibido más de 14.000 millones de dólares en cooperación de Estados Unidos, enfocándose en operaciones antinarcóticos, desarrollo rural y fortalecimiento institucional. Analistas advierten que este recorte podría impactar negativamente en programas de sustitución de cultivos ilícitos y en el apoyo a comunidades en zonas priorizadas por la "paz total". La tensión entre ambos países se ha intensificado en las últimas semanas, con intercambios de críticas entre Trump y Petro. El presidente estadounidense ha cuestionado las políticas de su homólogo colombiano, mientras que Petro ha criticado el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y el Pacífico. La inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás y el ministro del Interior Armando Benedetti en la "Lista Clinton" ha generado un clima de incertidumbre sobre la cooperación bilateral. El Departamento de Estado ha dejado claro que la decisión no refleja el desempeño de las instituciones colombianas, sino los fracasos del gobierno de Petro en el manejo del narcotráfico. A pesar de la suspensión, Estados Unidos ha reafirmado su compromiso de trabajar con las fuerzas de seguridad, el sistema judicial y los gobiernos locales en Colombia, aunque no con el círculo cercano del presidente Petro.
EE. UU. suspende ayudas a Colombia por narcotráfico
Noticias de Colombia2 hrs ago
51


Noticias RCN
El Espectador
Infobae Colombia
El Colombiano
Semana Mundo
El Colombiano Mundo
Semana
Cover Media