El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su deseo de reunirse con el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un. Así lo dijo a bordo del avión presidencial Air Force One rumbo a su viaje por Asia, que incluirá Malasia, Japón y Corea del Sur.

Cuando los periodistas le preguntaron si tenía planes de reunirse con el líder norcoreano, Trump aseveró: " Lo haría si él se pusiera en contacto conmigo [...]. Saben que no tienen mucha cobertura telefónica. Tienen muchas armas nucleares , pero no mucha cobertura telefónica. Estoy abierto a ello. Tengo una excelente relación con él, y probablemente sepa que voy a ir [a Asia], ¿verdad?".

Anteriormente, el medio Nikkei Asia informó , citando a sus fuentes, que Trump podría reunirse con el líder norcoreano en la zona desmilitarizada que separa a la República Popular Democrática de Corea de Corea del Sur. La última vez que se  reunieron  fue en junio de 2019, precisamente allí, durante el primer mandato del político republicano.

Las declaraciones de Trump se producen en medio de las tensiones crecientes entre Washington y Pionyang. Kim Jong-un ha acusado en más de una ocasión  a Corea del Sur, Estados Unidos y Japón de amenazar la paz regional  y escalar conflictos con sus maniobras militares.

En los últimos meses, las fuerzas estadounidenses y surcoreanas realizaron los simulacros  Ulchi Freedom Shield  ('Escudo de la libertad', en español) e  Iron Mace  ('Mazo de hierro'), estos últimos centrados en operaciones nucleares. EE.UU. también se unió a Japón para las maniobras  Resolute Dragon  ('Dragón resuelto'). Además, las tres naciones participaron en  los ejercicios militares   Freedom Edge  ('Límite de la libertad'),  llevados a cabo tres veces en un poco más de un año .

Para saber cómo EE.UU. desestabiliza la región de Asia-Pacífico con ejercicios con sus aliados,  lea  nuestro artículo