El horario de invierno comenzará en España durante la madrugada de este sábado 25 al domingo 26 de octubre , cuando a las 03:00 horas deberán retrasarse los relojes hasta las 02:00 . Este cambio, que se realiza de manera simultánea en todos los países de la Unión Europea , se mantendrá en vigor hasta la madrugada del 28 al 29 de marzo de 2026 , fecha en la que volverá a activarse el horario de verano.
La Comisión Europea estableció en su última comunicación oficial, en 2021, las fechas y horas comunes para estos ajustes horarios hasta 2026, fijando los últimos fines de semana de marzo y octubre como los momentos en los que los Estados miembros deben realizar la modificación.
Sin embargo, el debate sobre la abolición del cambio de hora ha vuelto a la agenda política europea. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez , anunció esta semana su intención de reactivar el debate en el seno de la UE para poner fin a este sistema bianual a partir de 2026. Según explicó, el Ejecutivo español considera que el cambio horario “ apenas contribuye al ahorro energético y puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de los ciudadanos ”.
El asunto fue llevado por primera vez al nivel ministerial europeo durante la reunión de Energía de los 27 celebrada en Luxemburgo , donde España planteó una reforma coordinada del sistema.
La Comisión Europea ya intentó una modificación en 2018 , bajo el mandato de Jean-Claude Juncker , con la propuesta de eliminar los cambios estacionales y dejar que cada país fijara su propio huso horario. No obstante, la falta de estudios de impacto y el temor a la fragmentación horaria en el mercado único llevaron a los Estados miembros a paralizar la reforma.
Un debate histórico sin consenso europeo
El primer cambio de hora en España tuvo lugar en 1918 , aunque la medida fue intermitente hasta la década de 1940. En 1940 , el régimen de Francisco Franco decidió alinear el horario español con el de la Alemania nazi y los países de Europa Central , decisión que, con el tiempo, se consolidó y continúa vigente en la actualidad.
El horario de verano moderno se reinstauró en los años setenta , durante la crisis del petróleo , con el objetivo de ahorrar energía aprovechando mejor la luz solar. Desde entonces, y hasta que se apruebe un cambio a nivel europeo, España mantiene este sistema de doble horario anual .
¿Se ahorra realmente energía con el cambio de hora?
El debate sobre los supuestos beneficios energéticos del cambio horario sigue abierto. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) confirmó a Europa Press que no ha realizado estudios recientes sobre el impacto del cambio de hora, y recordó que el último informe oficial data de 2015 , por lo que no existen datos actualizados que permitan asegurar un ahorro energético significativo.
El informe más reciente a nivel europeo, elaborado en 2018 por la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo , concluye que los ahorros son mínimos y variables según el país. Si bien pueden reducirse los consumos de iluminación, no ocurre lo mismo con la calefacción , que incluso puede aumentar su gasto en los meses más fríos.
Los expertos señalan además que los nuevos hábitos de vida , el uso generalizado del teletrabajo y los avances en eficiencia energética —tanto en iluminación como en climatización y edificación— han cambiado radicalmente el panorama respecto a hace una década. Por ello, los ahorros energéticos derivados del cambio horario serían hoy “ insignificantes o inexistentes ”.
A esto se suman las repercusiones sobre la salud , con estudios que apuntan a alteraciones del sueño, estrés y fatiga en los días posteriores al ajuste, así como un impacto en la productividad y el bienestar general de la población.
Un futuro incierto para el cambio de hora
De momento, la Unión Europea no ha alcanzado un consenso sobre la eliminación del cambio horario. Cualquier reforma deberá ser debatida y aprobada por el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo , a partir de una nueva propuesta de la Comisión .
Mientras tanto, el cambio al horario de invierno seguirá aplicándose según la normativa vigente. Así, esta madrugada, los españoles dormirán una hora más , pero los días serán más cortos y anochecerá antes , marcando oficialmente el inicio del invierno meteorológico.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Cadena SER
La Voz de Galicia
RTVE Mundo
Noticias Cyl
Diario del Alto Aragón
ElDiario.es Opinión