El Gobierno impulsó en los últimos días un cambio de enfoque para la negociación colectiva bajo el rótulo de “salarios dinámicos” . La propuesta coloca en el centro a la productividad y a la situación de cada empresa o sector, con la idea de que los aumentos dejen de seguir una pauta automática y pasen a depender de resultados y condiciones concretas. En paralelo, plantea modificar la lógica de los convenios: ya no se trataría de pisos mínimos , sino de valores de referencia que funcionarían como techos , desde los cuales cada unidad productiva podría acordar internamente.

La premisa oficial es que un esquema así permitiría adaptar mejor los ajustes salariales a realidades muy heterogéneas. En un mismo convenio conviven firmas grandes y pymes, regiones con distinta estructura de c

See Full Page