La propuesta de un arancel de 50% a los autos importados de países sin tratado de libre comercio amenaza el modelo que permitió a las marcas chinas ganar terreno en México: precios bajos y mucho equipamiento.

Los autos chinos conquistaron el mercado mexicano con una promesa: más tecnología por menos dinero . En algunos casos, la diferencia incluso superaba los 100,000 pesos frente a modelos equivalentes de marcas japonesas, alemanas o estadounidenses. Ese margen fue su arma más poderosa, pero está a punto de desaparecer .

El Gobierno de México alista un incremento arancelario de hasta 50% para los vehículos provenientes de países con los que no mantiene tratados de libre comercio, entre ellos China. La medida, que podría entrar en vigor en 2026, amenaza con encarecer buena parte de

See Full Page